Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías
https://elchat2.edusol.info/cshat/index.php/cshat
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">La Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías se enfoca en la publicación de artículos teóricos, estudios de caso y de investigación sobre tópicos sociales con uso de tecnología.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Es una publicación semestral, arbitrada y de acceso abierto.</p>Germán Alejandro Miranda Díazes-ESRevista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías<p>Todos los artículos de la Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías serán publicados en el marco de un licenciamiento Creative Commons “Atribución – No Comercial – Sin Derivadas” (CC BY-NC-ND)<br>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/<br>Lo que autoriza la descarga de los componentes de la publicación, así como la libre circulación de la obra, con dos limitantes hacia el usuario que accede a la copia, no hay autorización para modificar el contenido de los artículos y se prohíbe su divulgación con fines comerciales de la obra, fuera de los marcos editoriales de la revista.<br>Por otro lado se otorga al editor los derechos no exclusivos para el ejercicio pleno de los derechos conexos asociados a la edición y divulgación de la obra en los formatos que el editor considere convenientes.<br>El editor se reserva el derecho de cambiar los licenciamientos, manteniendo siempre vigente la política de acceso abierto de la revista<br>Cualquier uso comercial del contenido de la publicación, así como re-publicación o adaptación del contenido fuera de los límites de la revista, incluyendo fragmentos o traducciones, requerirá de la autorización previa y por escrito del editor.</p>Monográfico «Psicología Educativa I»
https://elchat2.edusol.info/cshat/index.php/cshat/article/view/136
<p><span style="font-weight: 400;">La presente colección de textos representa el esfuerzo de un grupo de profesores del Claustro de educativa Adscritos al Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.</span></p>Germán Alejandro Miranda Díaz
Derechos de autor 2019 Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-06-012019-06-0181566Conceptualización de comunidades de práctica: Comunidad de profesores
https://elchat2.edusol.info/cshat/index.php/cshat/article/view/113
<p class="western" align="justify"><span style="font-family: 'Liberation Sans', serif;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES">La práctica profesional docente es una función sustantiva en el proceso enseñanza – aprendizaje del proceso educativo formal, de ahí que los profesionales de la educación deben desarrollar esta actividad con un enfoque crítico y reflexivo para lograr resultados exitosos, y ante los retos de esta sociedad de la información es conveniente que se abran la oportunidad de trabajar de forma colaborativa para desarrollar sus habilidades de enseñanza y adquirir nuevos conocimientos pedagógicos en beneficio personal e institucional. Es por eso que en este trabajo se presenta una revisión conceptual de las comunidades de práctica basado en los trabajos de Wenger’s, para comprender el enfoque de una red de academias de formación profesional técnica, que sirvió como base para la propuesta de creación de una comunidad de práctica. </span></span></span></p>Florentino Mendez Gijon
Derechos de autor 2019 Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-05-242019-05-248151123El Psicólogo en el campo de la educación: una postura personal y profesional
https://elchat2.edusol.info/cshat/index.php/cshat/article/view/129
<p class="western" lang="en-US" align="justify"><span style="font-family: 'Liberation Sans', serif;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES">En el contexto actual, donde se pondera el acceso a la información y la capacidad para acceder a ella como un derecho humano, vale la pena revisar de qué manera la psicología puede incidir en tal campo. El objetivo del presente documento es brindar un panorama general del contexto social, laboral y académico en la educación que enmarca la necesidad del ejercicio profesional del psicólogo educativo y del desarrollo. Se partirá de problemáticas en la educación, definiciones sobre educación, las disciplinas que inciden y cómo el psicólogo tiene oportunidades de incidir en cada una de esas problemáticas; dirigiendo la mirada a reconocer que el verdadero reto es que el propio psicólogo tome una postura profesional desde su disciplina para incidir en la educación.</span></span></span></p>Diana Natalia Lima Villeda
Derechos de autor 2019 Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-05-302019-05-308152432La alfabetización mediática e informacional como parte importante del Desarrollo Humano y Educativo
https://elchat2.edusol.info/cshat/index.php/cshat/article/view/134
<p class="western" lang="es-ES" align="justify"><span style="font-family: 'Liberation Sans', serif;"><span style="font-size: small;">El rápido desarrollo económico y el acelerado avance tecnológico hace necesario reflexionar sobre la situación de los ciudadanos que deben adaptarse a los cambios que esto desencadena en la vida cotidiana. Cajeros automáticos, estacionamientos sistematizados, trámites electrónicos, ofertas educativas, etc., tienen la intención inicial de facilitar la vida en una economía creciente, sin embargo, no siempre es así. La mayoría de las veces, este tipo de irrupciones tecnológicas replican la desigualdad social que existe entre los “alfabetizados†y los “analfabetasâ€, como en el periodo post-revolucionario.</span></span></p> <p class="western" lang="es-ES" align="justify"><span style="font-family: 'Liberation Sans', serif;"><span style="font-size: small;">Resulta importante que el tema sea abordado en las universidades como un área de desarrollo de las distintas disciplinas que puedan fomentar el cierre de la brecha digital desde la alfabetización Mediática Informacional (antes alfabetización digital) a través del Servicio Social y de la Investigación.</span></span></p>Edith González Santiago
Derechos de autor 2019 Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-05-242019-05-248153340Las habilidades escritoras como circunstancia didáctica para el aprendizaje de la psicología
https://elchat2.edusol.info/cshat/index.php/cshat/article/view/130
<p align="justify"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif;"><span style="font-size: small;">Escribir es fundamental para el desarrollo de habilidades, en tanto, posibilita interactuar con situaciones que: a) ocurrieron, b) ocurrirán, c) sólo ocurren a través de la escritura. Es una práctica que potencializa el desarrollo psicológico cuando se emplea como eje de la enseñanza y su incorporación en la enseñanza a distancia, permite acercamientos lingí¼ísticos con diferentes fenómenos. Por lo tanto, su promoción al nivel de aspectos formales, resulta necesario, pero es insuficiente para auspiciar el desarrollo de habilidades. En este trabajo se describen las distinciones entre criterios formales y funcionales en la escritura y al tipo de desarrollo psicológico (horizontal y vertical) que se puede promover con su implementación. Finalmente se afirma que las habilidades escritoras deben evaluarse y retroalimentarse durante toda la formación del estudiante. </span></span></p>Alfredo Hernández CoronaBenjamín Peña PérezGermán Morales Chávez
Derechos de autor 2019 Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-05-242019-05-248154150