Karla Alejandra Correa Solis

Educación a distancia en pandemia: Sus efectos hoy

Datos Generales
Colaboración docente
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Comunicación

 

Karla Alejandra Correa Solis[1]

Marco Antonio Olayo Sámano2

Facultad de psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 1

Licenciatura en educación primaria, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores 2

 

INTRODUCCIÓN 

Durante el año 2020 se realizaron diversas investigaciones que relataban algunas de las problemáticas a las que se estaba enfrentando el contexto educativo, a raíz de la contingencia por el coronavirus (SARS-CoV-2), en ellas se apuntaba a cuestiones como: interrupción del aprendizaje; falta de preparación de los padres para la enseñanza a distancia y tendencia al incremento de las tasas de abandono escolar (Murillo y Duck, 2020). Siendo estas solo algunas de las preocupaciones en torno a los posibles efectos colaterales que se esperaba ocurrieran dentro de la educación en los diversos niveles, al afectar al 99 % de los estudiantes en países de ingreso bajo y mediano bajo (Organización Mundial de las Naciones Unidas, 2020) como el caso de México.

El artículo presenta un análisis de los resultados obtenidos por el quinto grado de primaria y se establece una discusión en torno a los aprendizajes esperados, el rezago educativo, el rol docente y de los padres, así como la deserción escolar. Además, se ofrece una visión interdisciplinaria de lo que ocurre en un contexto rural con respecto a la educación, reconociendo que la implementación de un modelo educativo a distancia puede ser inefectivo en las infancias cuyas condiciones preexistentes son adversas (Plascencia, 2020).

 

MÉTODO

Se trata de una investigación mixta, basada en la técnica de estudio de caso (Navarro, 2010) y en el procesamiento de datos, a través de Microsoft Excel (V. 2010). El trabajo de campo se realizó con el quinto grado de una escuela primaria perteneciente a un contexto rural del estado de Michoacán. Dicho grupo está conformado de manera oficial por 17 alumnos, 8 niñas y 9 niños que oscilan entre los 9 y 12 años de edad. Sin embargo, a partir de la implementación de un modelo educativo a distancia únicamente 11 estudiantes continúan trabajando. Se empleó un muestreo no aleatorio, contando como único criterio de inclusión la entrega de las evidencias asignadas.

El procedimiento de trabajo consistió en entregas quincenales de material impreso con instrucciones y actividades a desarrollar, las cuales se recogían para ser revisadas y complementadas. Una vez concluida una etapa determinada por el programa de estudio de 2011 se procedió a realizar la evaluación general del alcance de los aprendizajes esperados, está se llevó a cabo mediante un examen.

Los resultados obtenidos de dicho instrumento son los analizados en el presente artículo. De la misma manera, se emplea la vivencia como docente frente a grupo y la recolección informal de discursos por parte de las madres de familia para complementar el análisis.

 

RESULTADOS

Los participantes tenían una edad mínima de 9 y una máxima de 11, con una media de 10 años. En cuanto al género 6 participantes eran niños (51%) y 5 eran niñas (49%).  A partir de la calificación y obtención de los promedios en los exámenes se hallaron los siguientes datos:

 

Tabla 1. Presentación de los datos

Participante

Promedio

del examen

1

6

2

9

3

6

4

8

5

3

6

4

7

7

8

4

9

3

10

5

11

7

Se consideraron cuatro niveles de desempeño: avanzado, satisfactorio, mínimo e inferior. Consiguiendo 0 participantes en rango inferior, 5 en mínimo, 4 en satisfactorio y 2 en avanzado. Los datos muestran una mayor tendencia al desempeño mínimo. 

 

Figura 1. Niveles de desempeño

Imagen 1

 

CONCLUSIÓN 

La demostración de los aprendizajes obtenidos difiere de los resultados esperados por la Secretaria de Educación Pública (2011) ante la expectativa de un desempeño tendiente a avanzado y la realidad de un desempeño mínimo; se puede concluir que existe una afectación causada por diversas razones, una de ellas es la interrupción del aprendizaje presencial y la implementación de un modelo de educación a distancia, el cual actualmente no cuenta con las estrategias que un proyecto de este tipo requiere para estructurarse (Mendoza, 2020). La falta de modificación del mismo parece presentar los efectos previstos tales como el rezago educativo y la deserción escolar.

De esta manera, el perfil de los alumnos a distancia requiere de capacidades tales como: proactividad, planificación, disciplina y organización (Navarrete, Manzanilla y Ocaña, 2020), mismas que los estudiantes no han desarrollado satisfactoriamente y que han llevado a un retroceso en sus procesos formativos y a empobrecer el autoconcepto optando por abandonar la escuela. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020) reporta que 5.2 millones de personas no están inscritas para el ciclo 2020-2021, presentando un aumento en la tasa de deserción escolar y comenzando una problemática multifactorial para el futuro. Reconociendo, además, que en los contextos rurales muchas otras variables se tienen que considerar al hablar de educación a distancia, pues el entorno privilegia elementos como la formación de familias a una temprana edad, el trabajo infantil y el aprendizaje mínimo necesario para el comercio informal, condiciones preexistentes previas a la pandemia que no han hecho más que acentuarse.

Esta reflexión del problema plateado lleva a suponer que en nivel básico el reto para mantener a los estudiantes interesados en la educación es colosal. Un eje central se encuentra relacionado con la falta de preparación de los padres para la enseñanza a distancia y el acceso desigual al acompañamiento del docente. Por ello, el trabajo debería centrarse en hacer conciencia de las ventajas que ofrece la escolarización a los infantes y a sus familias, sobre todo a largo plazo, en el reforzamiento de las estrategias exitosas para aquellos estudiantes que han destacado, la réplica de las mismas en aquellos que se han visto mayormente afectados, así como la promoción del acercamiento docente con los que presentan mayores dificultades de aprendizaje y/o de comunicación. Los nuevos modelos educativos deberán ser capaces de afrontar no sólo las crisis actuales, sino todas las inminentes.

 

REFERENCIAS

Encuesta para la medición del impacto COVID-19 en la educación (ECOVID-ED) 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/ecovided/2020/doc/ecovid_ed_2020_nota_tecnica.pdf

Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 343-352. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14 (1), 11-13. doi: 10.4067/S0718-73782020000100011.

Políticas implementadas por el gobierno mexicano frente al COVID-19. El caso de la educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 143-172. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.100

El estudio de casos como estrategia de investigación en educación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), 669-674. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230786009

Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf

La tele-educación como un desafío en una sociedad con alta desigualdad social: el caso de las infancias indígenas y rurales. Revista Electrónica Sinergias Educativas, 5(4), 101-118. doi: 10.37954/s.e.v5i4.157

Programas de estudio 2011. SEP. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf