El apego en un grupo de jóvenes skateboard de la Ciudad de Oaxaca
Resumen
La presente investigación se realizo para la obtención de los créditos del modulo Propedéutica en el Campo de los Procesos Socioculturales del 4° semestre de la Licenciatura de Psicología en modalidad a distancia de la UNAM, se desarrollo entre el 29 de febrero y 28 de mayo del 2012. El objetivo principal, fue reportar la calidad de apego entre los integrantes del un grupo de jóvenes pertenecientes a la subcultura juvenil Skateboards de la ciudad de Oaxaca. La forma para conseguir la información se llevo a cabo a través de un instrumento de escala tipo Likert diseñado a partir de tres variables fundamentales, las cuales fueron: la interacción, la identidad y el apego, mediante 28 preguntas de las cuales 22 ítems se presentaron en escala Likert y los 6 restantes se presentaron en preguntas abiertas. El instrumento se aplico a 10 de los integrantes de la subcultura de Skateboards; cuyos resultados fueron tratados con el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), para un análisis confianble de los datos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo – no experimental ya que no se pretendía modificar ninguna realidad. Los resultados señalan que las relaciones de los Skateboards perduraban a través del tiempo y pensaban en seguir manteniendo la relación entre los integrantes de su grupo en el futuro; cumpliendo las principales características de la definición de apego se concluyo que realmente este existía apego dentro del grupo y su presencia era notable.
Citas
Arce., T. (2008). Subcultura, Contracultura, Tribus Urbanas Y Culturas Juveniles: ¿Homogenización O Diferenciación? Revista Argentina de Sociología, 11. 257-271. Recuperado el 21 de Mayo
de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26911765013#
Cerda, G., Cornejo., M., Cuadra, L., y Villalobos., A. (2006). El Skate Urbano Juvenil: Una Práctica Social y Corporal en Tiempos de la Resignificación De La Identidad Juvenil Chilena. Revista brasileira de ciíªncias do esporte, 28. [Versión Electrónica]Disponible en:
http://www.rbceonline.org.br/revista/index.php/RBCE/article/view/37
Hernández, S., Fernández, C. y Bastista L. (2006). Metodología de la Investigación. México: MacGraw Hill. Cuarta Edición.
Moscovici, S. El Campo de la Psicología Social. Psikolibro. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/14152216/Moscovici2C-S3B-El-Campo-de-LaPsicologC3ADa-Social
Molina J.C. (2000). Juventud y Tribus Urbanas. Ultima Década, 13. 121-140. Recuperado el 26 de febrero de 2012 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=19501306
Padawer, A. (2004) Nuevos Esencialismos para la Antropología: las Bandas y Tribus Juveniles, O la Vigencia del Culturalismo. KAIRÓS, Revista de Temas Sociales, 14. Recuperado el 27
de febrero de 2012 de: http://www.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k14-archivf
Todos los artículos de la Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías serán publicados en el marco de un licenciamiento Creative Commons “Atribución – No Comercial – Sin Derivadas” (CC BY-NC-ND)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Lo que autoriza la descarga de los componentes de la publicación, así como la libre circulación de la obra, con dos limitantes hacia el usuario que accede a la copia, no hay autorización para modificar el contenido de los artículos y se prohíbe su divulgación con fines comerciales de la obra, fuera de los marcos editoriales de la revista.
Por otro lado se otorga al editor los derechos no exclusivos para el ejercicio pleno de los derechos conexos asociados a la edición y divulgación de la obra en los formatos que el editor considere convenientes.
El editor se reserva el derecho de cambiar los licenciamientos, manteniendo siempre vigente la política de acceso abierto de la revista
Cualquier uso comercial del contenido de la publicación, así como re-publicación o adaptación del contenido fuera de los límites de la revista, incluyendo fragmentos o traducciones, requerirá de la autorización previa y por escrito del editor.