Aprendizaje sin muros. Internet como el bien común digital.

  • Germán Alejandro Miranda Dí­az Facultad de Estudio Superiores Iztacala, UNAM
Palabras clave: bienes comunes, software libre, teorí­a de la actividad, aprendizaje conjunto

Resumen

Sin embargo, cuando se aborda el aprendizaje frente a los nuevos escenarios de la Internet, en encontramos al menos dos escenarios posibles:

Donde predomina un discurso centrado en los usos escolares del cómputo y de la Internet que va desde las añeja y prometedora multimedia, hasta los apantallantes recursos tecnológicos en el aula como los pizarrones electrónicos o la apropiación del cómputo en el aula bajo distintos modelos.

O la implementación y apropiación “transformadora†de la Internet, comúnmente emparentada con una nube de conceptos como la Web 2.0, los Webinars, la computación ubicua, blogs, wikis, el microblog y muchas otras argumentaciones que se han centrado en el uso de lo último en la moda tecnológica y en el diseño instrucción como clave de la garantí­a de éxito escolar.

Ambos escenarios acorralan al aprendizaje dentro de cuatro paredes y limitándole a los espacios formales, como si el aprendizaje y la construcción de conocimiento allá en los lí­mites de la informalidad carecieran de valor ecológico. Todo esto a pesar de que las argumentaciones formales en la teorí­a educativa desde hace más de 20 años hablan del aprendizaje de oficios, aprendices, acciones, actividad, negociación de significados y la cultura como los elementos determinantes del aprendizaje inmerso en comunidad.

En este contexto, se discute los lí­mites que estructuran a las comunidades virtuales de aprendizaje, se evalúan los alcances de la socialización del conocimiento, las estructuras que auto organizan su actividad en la internet, analizando el caso de la acción mediada de una comunidad educativa que vive entre la tradición hacker del reconocimiento del esfuerzo y el valor de las personas por sus acciones, frente a las costumbres académicas de la certificación externa, la socialización y discusión de los hallazgos en la construcción de su objeto de trabajo.

Se le aborda como un sistema complejo, considerando los elementos que la integran como macro estructura teórica desde la segunda generación de la teorí­a de la actividad propuesta por Engestrí¶m, en la que combinándola con técnicas de minerí­a de datos, estrategias de representación visual de la complejidad y análisis de red se analiza a detalle su actividad.

Los resultados de la revisión de este estudio de caso permiten discutir la importancia de atender las implementaciones educativas sobre internet como sistemas ecológicos complejos, en los que es necesario atender la actividad generada como el resultado de la interacción de las partes que la componen.

Publicado
2014-11-28
Sección
Artí­culo editorial