Universidad Nacional de Chimborazo

La gamificación en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior

Datos Generales
Prácticas educativas mediadas por tecnología
Disertación teórica
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Byron Fernando Castillo-Parra 1

Byron Geovanny Hidalgo-Cajo2

 

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo1

Universidad Nacional de Chimborazo2

 

INTRODUCCIÓN

El uso de gamificación en la educación superior ha ido evolucionando, es así que el profesorado ha enfrentado este reto y ha utilizado a la gamificación como una nueva estrategia didáctica que ha logrado mejorar sus técnicas de enseñanza y aprendizaje, transformando el aula de clase en un escenario educativo colaborativo, cooperativo con gran interacción entre los actores educativos mediada por la tecnología y la pedagogía, sin embargo, existe barreras que subyacentes su implementación en la educación superior como mencionan Valencia Quecano & Orellana Viñambres (2020), los cuales dan a conocer que una de esas barreras es la poca efectividad del uso de la tecnología con fines educativos que en sinergia al diseño de estrategias didácticas no se concreta en un adecuado proceso educativo.

La gamificación como una actividad del juego se ha caracterizado por la motivación que el usuario hace del mismo con el fin de llegar a cumplir sus objetivos mediante la utilización de estrategias que permite medir sus competencias en el desarrollo el juego, desde esta perspectiva la gamificación se entiende como el uso de estrategias, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos, en contextos ajenos a estos, con la finalidad de transmitir contenidos a través de una experiencia lúdica (Llorens et al., 2016). De acuerdo con lo anterior, el campo de la educación ha sido uno de los entornos más propensos al uso de la gamificación, de tal manera que se teoriza sobre el aprendizaje basado en juegos, como una metodología que apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la aplicación de las características de los juegos (Contreras, 2016).

En la actualidad, el diseño de productos gamificados y su aplicación ha tenido un gran impacto en la educación superior, en la literatura se puede evidenciar el diseño de diferentes modelos para la creación de estrategias didácticas gamificadas (Mora et al., 2017), así como también su análisis del impacto de su implementación en diversas disciplinas académicas como la matemática, las ciencias sociales, las ciencias de la salud, y las ingenierías, entre otras (Gallegoset al., 2017).

Desde esta perspectiva, el presente estudio busca identificar el impacto que la gamificación influye en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior, resaltando la revisión de la literatura que permitió generar un mayor entendimiento de su aplicación.

JUSTIFICACIÓN

Las tendencias e inquietudes actuales exigen cada día más una contestación a las generaciones de jóvenes que necesitan encontrar respuesta a sus expectativas tecnológicas en el contexto educativo. Esto trae consigo la responsabilidad de profesores e instituciones a la hora de innovar e implementar metodologías emergentes que intenten incorporar en sus clases estrategias que aumenten la motivación y el compromiso de proporcionar todas las herramientas y recursos posibles que favorezcan el aprendizaje autónomo y significativo de los estudiantes. Según Fernández-Mesa et al. ( 2016) manifiesta que los estudiantes alcanzan un gran nivel de compromiso cuando se encuentran motivados, incluso prefiriendo seguir con la actividad gamificada a dar por finalizada la clase.

La gamificación como una estrategia didáctica innovadora logra fomentar el aprendizaje activo y fortalece el proceso educativo, debido a que los estudiantes se ven motivados y comprometidos a lograr los retos que esta estrategia conlleva, de la misma manera Soberanes et al. (2016) sostienen que la gamificación permite articular aspectos de carácter cognitivo y de contenido, en especial en el desempeño académico de los estudiantes (Macías, 2017).

Por lo expuesto las exigencias actuales de la era digital obliga al docente a innovar permanentemente, volviéndose imperecedera la incorporación de estrategias que respondan adecuadamente a los procesos formativos como es la gamificación mismos que promuevan la colaboración, la crítica y conocimiento, por tal razón es prioritario implementar nuevas estrategias que mejoren el método de enseñanza aprendizaje.

OBJETIVO

La presente investigación realiza una revisión de la literatura con la finalidad de conocer el impacto de la gamificación en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior.

DESARROLLO

En función a la mejora del sistema educativo es necesario innovar el proceso E-A, creando un escenario donde se pongan de manifiesto las herramientas metodológicas que estimulen el desarrollo de habilidades y actitudes para la aplicación del conocimiento en la solución de situaciones cotidianas. El proceso educativo debe apoyarse de diversas metodologías y herramientas que permitan desarrollar el proceso E-A, desde esta perspectiva Pradas (2017) asegura que, tomando en cuenta la evolución que han tenido las TIC en los últimos tiempos, han sido consideradas como un método eficaz para lograr el éxito escolar de los estudiantes, sin embargo no solamente se debe aprovechar las enormes capacidades tecnológicas que tienen los estudiantes, sino innovar el aula tanto con la tecnología y la pedagogía implementando actividades basadas en gamificación, fliped classroom, o conectivismo.

En función a la gamificación se refiere al uso de elementos del juego para involucrar a los estudiantes, motivarlos a la acción y promover el aprendizaje y la resolución de problemas”. Así también hacemos relación con estrategia didáctica que lo definimos como “un sistema de acciones que se realizan con un ordenamiento lógico y coherente en función del cumplimiento de objetivos educacionales. Es decir, constituye cualquier método o actividad planificada que mejore el aprendizaje profesional y facilite el crecimiento personal del estudiante”. Desde estas dos definiciones muy importantes se plantea la investigación como la gamificación aporta en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior.

Desde esta perspectiva existen varias investigaciones sobre la gamificación en el proceso E-A donde concluyen a favor de sus beneficios como la motivación, el compromiso y la socialización mediante la interactividad y la interacción; así como la diversidad de elementos que intervienen, lo que hace el trabajo educativo más motivante y estimulante para los dicentes (Ortiz-Colón et al., 2018; Vassileva, 2012).

La utilización de la gamificación como practica educativa fortalece el autoconocimiento de las potencialidades y el auto concepto; además de proveer información sobre el contexto, promoviendo ambientes de aprendizaje significativos que enriquecen las capacidades de los estudiantes mediante la superación de retos con el uso de las TD (Ferrer et al., 2018).

Finalmente, con lo presentado hasta este punto, se evidencia la relevancia para el sector educativo universitario, al permitir generar panoramas de las corrientes, estrategias y tendencias orientados al desarrollo de competencias y habilidades mediadas por la gamificación como estrategia didáctica.

CONCLUSIÓN

La gamificación como una estrategia didáctica procura la calidad académica y en muchos casos la facilidad de la actividad docente, es relevante comprender que los procesos de enseñanza aprendizaje se adaptan a los cambios sociales, políticos y tecnológicos que pasan de las metodologías tradicionales a metodologías activas centradas en el estudiante, lo que involucra una actualización en conocimientos y un desarrollo en destrezas frente a los nuevos recursos emergentes.

En este sentido, es importante que las Instituciones de Educación Superior, procuren proporcionar los recursos necesarios para lograr implementar estrategias gamificadas, que logren llevar a cabo las actividades planteadas con el fin de garantizar la calidad educativa. El diseñar estrategias didácticas involucra una articulación con los contenidos pedagógicos, siendo de vital importancia el comprender las características propias de los estudiantes con el fin de lograr que los recursos didácticos sean pertinentes y acordes con los aspectos demográficos y socioculturales. Se infiere que la estética y el diseño de interfaz, deben motivar, pero no disminuir la atención del objeto de aprendizaje, ya que los diseños complejos fomentan la distracción y, en algunos casos, dificultan la resolución de los retos propuestos.

Sin duda la literatura ha demostrado con claridad que las nuevas estrategias didácticas gamificadas aplicadas en los procesos educativos y en sinergia con la tecnología y la pedagogía tiene una gran aceptación y un impacto positivo por parte de los actores educativos influyendo significativamente en el proceso enseñanza aprendizaje, ya sea por sus factores relevantes que esta estrategia presenta como es la motivación intrínseca, extrínseca, entretenimiento, interés entre otras, sin embargo se debe tomar en cuenta que sin una planificación adecuada con un diseño estratégico proporcional tanto en la facilidad y la dificultad o complejidad al realizar las actividades de aprendizaje, esto lograra determinar el éxito o fracaso de la estrategia didáctica gamificada.

PROPUESTA

Como futuras líneas de investigación se propone mirar desde otro sentido al poder determinar cuáles son las barreras que pueden influenciar en la aplicación de estrategias gamificadas en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior.

REFERENCIAS

Fernández-Mesa, A., Olmos-Peñuela, J., & Alegre, J. (2016). Pedagogical value of a common knowledge repository for Business Management courses. @ Tic Revista d’innovació Educativa, 16, 39–47.

Ferrer Planchart, S. C., Fernández Reina, M., Polanco Padrón, N. D., Montero Montero, M. E., & Caridad Ferrer, E. E. (2018). La gamificación como herramienta en el trabajo docente del orientador: innovación en asesoramiento vocacional desde la neurodidáctica. Revista Iberoamericana de Educación.

Macías, A. V. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. In Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1171

Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0), 1–17. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773

Pradas Montilla, S. (2017). La neurotecnología educativa. Claves del uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje.

Soberanes, A., Castillo, J., & Peña, A. (2016). Aprendizaje matemático mediante aplicaciones tecnológicas en un enfoque de Gamificación. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5), 1–12.

Valencia Quecano, L. I., & Orellana Viñambres, D.-. (2020). Barreras En La Implementación De La Gamificación En Educación Superior: Revisión De Literatura. In Crescendo, 10(4), 571. https://doi.org/10.21895/incres.2019.v10n4.06

Vassileva, J. (2012). Motivating participation in social computing applications: A user modeling perspective. User Modeling and User-Adapted Interaction, 22(1–2), 177–201. https://doi.org/10.1007/s11257-011-9109-5

Impacto de la Realidad Virtual en la educación médica universitaria

Datos Generales
Prácticas educativas mediadas por tecnología
Disertación teórica
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Byron Geovanny Hidalgo-Cajo1

Mercedes Montenegro1

Iván Mesías Hidalgo-Cajo2

Diego Patricio Hidalgo-Cajo1

 

Universidad Nacional de Chimborazo1

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo2

 

INTRODUCCIÓN 

El uso de la Realidad Virtual (RV), en el ámbito educativo se ha convertido en una herramienta útil para potenciar el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, y a su vez ha permitido incorporar nuevas metodologías de enseñanza que ha permitido  modificar la educación médica convencional. Al ser un instrumento relativamente nuevo existe cierto desconocimiento en cuanto a sus beneficios, por lo que su aplicación dentro de la enseñanza médica superior puede resultar compleja, además de que ciertos grupos poseen un acceso restringido a los recursos tecnológicos, lo cual genera una barrera para su uso dentro del ámbito educativo.

Es de gran importancia tomar en cuenta las aplicaciones en la educación que posee la RV, ya que, según Fuentes, A. López, J. & Pozo, S. (2019) mencionan que “la mayoría de la población aún no es consciente de su utilidad y de igual manera no poseen los recursos tecnológicos y económicos para acceder a ella, esto restringe a docentes como estudiantes accedan a una educación más dinámica y satisfactoria”. Según Martínez, Hinojo y Rodríguez, (2017) “la RV permite agregar información virtual al mundo real, esto puede cambiar drásticamente la forma en que se enseña medicina, que está limitada por los métodos de enseñanza tradicionales, esta estrategia didáctica mediada por la RV además de ayudar a los estudiantes en su aprendizaje los docentes tienden a innovar sus competencias digitales, destacando la necesidad de adquirir conocimientos en el uso de la tecnología, pedagogía y la didáctica logrando mejorar significativamente la interacción durante el proceso de enseñanza”

La literatura ha demostrado que los actores educativos aun no usan de manera habitual este recurso en el proceso enseñanza aprendizaje, pero podría enfrentar este desafío tecnológico que fomente la innovación educativa logrando llegar ser una forma de aprendizaje innovadora y sobre todo que despierte el interés y la motivación en las aulas de la enseñanza de la medicina.

El objetivo del estudio es determinar el impacto de la realidad virtual en la actualidad, dentro de la educación superior en los estudiantes de medicina, tomando en cuenta, que en esta época la realidad virtual ha tomado gran relevancia en la sociedad, donde se ha podido conocer de mejor manera y con mayor profundidad su importancia en el proceso enseñanza aprendizaje.

 

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación literaria, pretende dar a conocer de qué manera la RV está siendo aplicada por los docentes y estudiantes de la educación médica superior; en vista de que la RV se plantea como un método pedagógico de alta confiabilidad, debido a la enorme cantidad de información reciclada en las redes y a las que se tiene acceso, es importante determinar qué tipo de metodología pedagógica es la adecuada para la correcta trasmisión de conocimiento en este tipo de enseñanza y las herramientas con las que deben contar para que el proceso tenga los fines esperados, de tal manera que se pueda demostrar si la aplicación pedagógica de la realidad virtual en los estudiantes y profesores de la educación médica superior mejorará la enseñanza o será un limitante a la hora de formar a los futuros médicos.

 

OBJETIVO

La presente investigación realiza una revisión de la literatura con la finalidad de conocer el impacto de la RV como método de enseñanza aprendizaje en la educación médica.

 

DESARROLLO

El estudio logra interpretar cual es el impacto de la realidad virtual en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación médica superior, desde esta perspectiva la aplicación de RV en la educación superior y en especial en la educación médica ha sido analizado desde diferentes sentidos y áreas, más aún cuando está ligado al proceso educativo lo que implica poner atención a esta tecnología que posibilita mejorar e innovar el proceso enseñanza aprendizaje tomando en cuenta que no solo la parte instrumentista es lo esencial sino también la sinergia con la pedagógica, didáctica y de contenido de la asignatura que logre impactar en la transmisión y generación de conocimiento..

El impacto de la realidad virtual en el ámbito educativo es positivo, este ofrece un ambiente adecuado para esbozar y utilizar este recurso en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes, debido a que brinda la facilidad de introducirse en un entorno con tecnología inmersiva  multisensorial que intenta imitar una experiencia real a través de una réplica digital o simulada, destacando que este entorno brinda al estudiante la estimulación y motivación para tener una mejor adquisición de conocimientos y aprendizaje impactando en su formación.

Sin Duda la RV en el proceso enseñanza aprendizaje de la medicina es importante porque permite simular órganos o partes completas del cuerpo humano en 3D que va a permitir a los estudiantes adquirir conocimientos simulando a lo real, lo que en algunos casos esta experiencia será muy difícil de realizarla en un entorno real, de la misma manera esta estrategia didáctica logra dar la oportunidad al estudiantado a cometer errores que en un entorno real terminaría en problemas éticos como por ejemplo, realizar una cirugía grave por estudiantes como es el caso de neurocirugía sin embargo, el profesorado deberá estar muy bien capacitado para poder lograr su objetivo.

 

CONCLUSIÓN

La educación virtual en épocas de pandemia ha tenido que enfrentar diversos desafíos, como la implementación de una infraestructura tecnológica robusta para su aplicación, así como el gran impacto negativo que generó en estudiantes y profesores acoplarse a una modalidad virtual con tecnologías emergentes para el ámbito educativo, enfrentando brechas como: i) la brecha digital, ii) la brecha de uso tecnológico, y iii) la brecha de las capacidades pedagógicas en esta modalidad.

En este mismo sentido se otorga relevancia a las adversidades que han asumido el profesorado en poder buscar nuevas estrategias didácticas para la formación médica siendo la RV uno de los recursos utilizados sin embargo esta tecnología es joven que está evolucionando rápidamente a medida que se aprovechan las innovaciones recientes de hardware y software.

En la actualidad se han desarrollado varias aplicaciones con RV que son usados en el campo de la educación medica con un alto realismo visual y libertad para ser manipulados que han mostrado claros beneficios para la formación médica. 

Se concluye que el impacto de la realidad virtual en docentes y estudiantes es satisfactorio ya que es eficaz en la formación del estudiante mejorando la creatividad, las habilidades cognitivas, la participación y el compromiso hacia los contenidos y aprendizaje por la nueva metodología que se implementa como videos, simulaciones visualizados a través de dispositivos móviles de forma contextualizada, de esta forma ayudan al estudiante a comprender los contenidos más complejos de una manera más atractiva y con mayor captación frente a las clases tradicionales que pueden llegar a ser aburridas y monótonas, este efecto que sucede en los estudiantes no debe ser subestimada por los docentes, los cuales deben aplicar nuevas estrategias didácticas como la incorporación de la realidad virtual en la enseñanza médica.

 

 

PROPUESTA

Tal vez el futuro de la educación médica podría desarrollarse en un entorno bLearning conjugando la formación presencial con la virtual aplicando recursos tecnológicos digitales con mayor frecuencia en el proceso enseñanza aprendizaje con nuevas e innovadoras estrategias Tecno - Pedagógicas.

REFERENCIAS

Abi-Rafeh, J. Z.-H. (2019). Nonbiological Microsurgery Simulators in Plastic Surgery Training: A Systematic Review. Retrieved from Plastic and Reconstructive Surgery, 144(3), 496-507.: https://doi.org/10.1097/PRS.0000000000005990

Cabrera , A., Lopez Cruz, C. S., & Pozo Sanchez, S. (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 27-42. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6908667

Costa, C. A. (2018). Students' acceptance of an educational videos platform: A study in a Portuguese University. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/322176230_Students'_Acceptance_of_an_Educational_Videos_Platform_A_Study_in_a_Portuguese_University

Diaz , A., Romero Rodriguez, J. M., & Rodriguez Garcia , A. M. (2018). La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España. EDMETIC, 7(1), 256-274. Retrieved from https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10139

Gil-Agudo, A. A.-T.-M.-G.-S.-G. (2012). Clinical experience regarding the application of the TOyRA virtual reality system in neuro-rehabiliation of patients with spinal cord lesion. Retrieved from https://www.hindawi.com/journals/bmri/2016/6397828/

Izard, G. (2020). Presentación de la Tesis Doctoral: “Plataformas de realidad aumentada y realidad virtual para la formación y la práctica médica”. Retrieved from https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/2166/1/Presentation%20PhDThesis-SantiagoGonzalezIzard.pdf

Julio Barroso , O., Guitierrez Castillo , J., Lorente Cejudo , M., & Valencia Ortiz , R. (2019). Difficulties in the Incorporation of Augmented Reality in University Education: Visions from the Experts. Journal of New Approaches in Educational Research (NAER Journal), 8(2), 126-141. Retrieved from https://www.learntechlib.org/p/216723/

Klippel, A. Z. (2019). Transforming Earth Science Education Through Immersive Experiences: Delivering on a Long Held Promise. Retrieved from ournal of Educational Computing Research, 57(7), 1745-1771: https://doi.org/10.1177/0735633119854025

Yang, X. L. (2019). Which EEG feedback works better for creativity performance in immersive virtual reality: The reminder or encouraging feedback. Retrieved from Computers in human behaviour, 99, 345-351.: https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.06.002

La educación virtual en épocas de pandemia

Datos Generales
Prácticas educativas mediadas por tecnología
Disertación teórica
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Byron Geovanny Hidalgo-Cajo1

Mercedes Montenegro1

Iván Mesías Hidalgo-Cajo2

Diego Patricio Hidalgo-Cajo1

Universidad Nacional de Chimborazo1

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo2

 

INTRODUCCIÓN 

La emergencia sanitaria a nivel global debido a la pandemia por Covid-19 ha establecido la priorización de la educación virtual, y es el hecho de que la virtualización de la educación trae consigo desafíos que involucran habilidades que no son poseídas por todos los actores de este proceso, además de requerimientos tanto tecnológicos como conductuales necesarios para el éxito de esta modalidad. Según Ruiz (2020) ‘‘de ahí procede, el primer desafío de cómo asegurar los procesos de enseñanza aprendizaje sin perder la esencia y la calidad de la formación’’. Es importante no sólo analizar el beneficio de la educación virtual, sino también los grandes desafíos y adversidades que estos presentan en situaciones personales y educativas. Así se podrán encontrar estudiantes con mínimo o nulo acceso a dispositivos tecnológicos, con problemas intrafamiliares o psicológicos que afectan el desempeño de su formación universitaria, en este mismo contexto, existe una preocupación marcada tanto de estudiantes y docentes sobre la eficacia del aprendizaje en las carreras asociadas al contacto humano, sobre todo en ciencias de la salud, por la falta de experiencia en las prácticas preprofesionales que acarrean problemas a futuro. Por otro lado, Klapkiv-Yuriy & Dliohopolska-Tetiana (2020) afirman que “Los profesores no están preparados para estos desafíos institucionales. Las razones son diversas y no influyen solo en la edad, sino también la renuencia a aprender cosas nuevas con estudiantes, para dominar las tecnologías modernas” (p. 88). De igual forma la UNESCO IESALC (2020) indica que “La situación generada es particularmente preocupante con respecto a los estudiantes más vulnerables que ingresaron a la educación superior en condiciones más frágiles"(p.32), pues en efecto factores como la economía y el acceso a internet generan una inequidad que irrumpe en sus entornos y pueden obligarlos al abandono de sus estudios. Si bien el Covid-19 ha llegado para cambiar el escenario en todas las áreas de la vida de los ciudadanos, es importante determinar los desafíos a los cuales se enfrentan tanto estudiantes como docentes universitarios frente a la educación en tiempos de pandemia.

 

JUSTIFICACIÓN

De una manera incierta e impredecible la pandemia ha provocado repensar y buscar estrategias que permitan continuar con la labor académica de manera no presencial, es así que las respuestas educativas en el mundo han sido variadas, considerando diversos propósitos según la región del planeta, los recursos con que se cuente y el tipo de universidad en la que se imparta la formación ya sea privada o pública, diurna o vespertina. El desafío ha sido continuar en lo posible con el proceso educativo, superando un sinnúmero de dificultades de todo índole, proponiendo analizar y conocer que se estar realizando en la academia en la actualidad, si el proceso educativo está siendo efectiva, si se tiene todas las herramientas necesarias tanto el profesorado como el estudiante para poder hacer frente a esta situación, se posee la infraestructura y las competencias necesarias para poder navegar en esta corriente tecnológica, son cuestionamiento que surgen y que se pretende dar luz en el estudio propuesto.

 

OBJETIVO

La presente investigación realiza una revisión de la literatura con la finalidad de conocer aquellos retos y desafíos que la educación superior virtual esta atravesando frente a la pandemia de Covid-19 basado en la adaptabilidad, experiencias de estudiantes y educadores ante las medidas provistas por las autoridades con el fin de evitar contagios masivos en los centros educativos.

 

DESARROLLO

El estudio logra interpretar como la educación superior ha tenido que adaptarse al entorno virtual con el fin de ofrecer continuidad a los diversos actores que conforman el proceso educativo, es así que autores como Ruiz (2020) resaltan que la esencia y la calidad de la formación deben mantenerse y allí radica el primer desafío de aseguramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, basados en este contexto autoridades, docentes y estudiantes se esfuerzan y enfrentan esta nueva modalidad de formación siendo un proceso adaptativo, que se van superando y sufrieron cambios, pues los que en un principio eran desventajas hoy son factores positivos que aportan al enriquecimiento de este proceso, un ejemplo el aprendizaje activo, donde los estudiantes dejan a un lado el papel de seres pasivos y participan activamente en la educación virtual. (Jack et al., 2020).

 

CONCLUSIÓN

La educación virtual en épocas de pandemia ha tenido que enfrentar diversos desafíos, como la implementación de una infraestructura tecnológica robusta para su aplicación, así como el gran impacto negativo que generó en estudiantes y profesores acoplarse a una modalidad virtual con tecnologías emergentes para el ámbito educativo, enfrentando brechas como: i) la brecha digital, ii) la brecha de uso tecnológico, y iii) la brecha de las capacidades pedagógicas en esta modalidad.

 En este mismo sentido se otorga relevancia a las adversidades que han asumido los estudiantes como son: el acceso y un deficiente servicio de conexión a internet, mayor gasto económico en recursos tecnológicos, la falta de preparación pedagógica en esta modalidad por parte del profesorado, asociado con diferentes alteraciones psicológicas típicas del encierro.

Además, dentro de la investigación se concluye que la obligatoriedad de la educación virtual obligo a los estudiantes a adquirir dispositivos tecnológicos, y que en su gran mayoría optaron por adquirir y trabajar mediante el uso del Smartphone, limitando las capacitaciones de ambos lados para impartir y recibir clases, perjudicando la interacción y la constante retroalimentación que permite evaluar el desempeño universitario, sin embargo se ha detectado que la mayoría de profesores se enfocan más en aprender a utilizar la tecnología, que a enseñar con la tecnología.

Por lo tanto, al aplicar la modalidad virtual entre los universitarios para su formación también se han destacado beneficios como una modalidad más activa, disponibilidad de la información de manera ubicua con mayor alcance a diverso público, junto con el desarrollo de nuevas habilidades y el deseo de auto superación por parte del estudiantado en el aprendizaje autónomo. Actualmente, es imposible imaginar una sociedad con falta de conectividad.

 

PROPUESTA

Tal vez el futuro nos depara un avance paulatino a una mixtura de clases presenciales con clases online, cuidando la salud de la comunidad educativa y repensando la docencia y las estrategias pedagógicas considerando un diseño instruccional bLearning, con el diseño y aplicación de enfoques Tecno - Pedagógicas.

 

REFERENCIAS

Impacts of the COVID-19 Pandemic on Life of Higher Education Students: A Global Perspective. Social Science, 1–27. https://doi.org/10.20944/preprints202008.0246.v2 5)

 COVID-19 Impacts on High Education: Virtual Learning Challenges on University of Prishtina. Journal of Science, Humanities and Arts - JOSHA, 7(4), 2. https://doi.org/10.17160/josha.7.4.700 6)

Commentary: COVID‐19 Pandemic and Higher Education: International Mobility and Students’ Social Protection. International Migration, 58(4), 263- 266. https://doi.org/10.1111/imig.12749 7)

Education and the COVID-19 pandemic. PROSPECTS, 49(1–2), 91– 96. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09464-3 8)

Medical student education; Interventional radiology education; Virtual learning; COVID-19. The Association of University Radiologists, 28(1), 128-135. doi:10.1016/j.acra.2020.10.005 9)

Online Learning: A Panacea in the Time of COVID-19 Crisis. Journal of Educational Technology Systems, 49(1), 5–22. https://doi.org/10.1177/0047239520934018 10)

Evaluation and Improvement of students’ satisfaction in Online learning during COVID-19. Nature Materials. doi: 10.5944/OPENPRAXIS.12.4.1153 11)

Outcome of Online Teaching-Learning over Traditional Education during Covid19 Pandemic. International Journal of Advanced Trends in Computer Science and Engineering. doi: 10.30534/IJATCSE/2020/113952 12)

Virtual university education in the context of the health emergency due to COVID-19: Challenges in the evaluation processes. International Journal of Early Childhood Special Education, 467-477. doi: 10.9756/INT-JECSE/V12I1.201027