Evaluación Cuantitativa de la asignatura de Genética y Mejoramiento Animal en línea Modalidad: Comunicación de investigación

Datos Generales
Evaluación mediada por tecnología e indicadores de calidad
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Comunicación

María Guadalupe Sánchez González1

Vielka Jeanethe Castañeda Bustos2

Departamento de Genética y Bioestadística, Universidad Nacional Autónoma de México1

Investigadora Independiente2

 

INTRODUCCIÓN

Diversos autores indican que el contenido temático de los cursos debe ser accesible, entendible, con equilibrio en entre teoría-práctica, y proponen realizar una evaluación de los recursos didácticos, metodología de enseñanza y del desempeño del profesor.

La evaluación de cursos en línea utilizando encuestas es subjetiva al involucrarse sentimientos humanos, donde la opinión de los estudiantes es de gran importancia, algunos estudios en este rubro han indicado que los cursos mejor evaluados son aquellos donde los recursos didácticos y la metodología de enseñanza son claros, de calidad, de fácil acceso, de disposición permanente, con actividades congruentes con los temas. Los alumnos mencionan que la realimentación les permite darse cuenta de sus aciertos y desaciertos con lo cual aprecian el grado de aprendizaje que han tenido. Además de esto, uno de los factores determinantes del éxito o fracaso de un curso es la interacción entre los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, la cual debe basarse en la comunicación y empatía entre ellos (Llarena y Paparo, 2006; Rodríguez, et. al, 2010; Del Valle, 2013).

En este sentido es importante desarrollar investigaciones para conocer la evaluación de los cursos en línea por los estudiantes y debido a nuestra área de interés, específicamente al curso Genética y Mejoramiento Animal (GMA) con la finalidad incrementar la calidad de los cursos futuros.

 

MÉTODO

Los objetivos de este estudio fueron: 1) conocer la calificación (CP) que el alumno otorga a los recursos didácticos, ayudante, profesora y al curso en general de GMA; 2) determinar a qué rubro (actividades individuales, colaborativas o exámenes) da mayor peso el alumno en su calificación final promedio (CFP); y 3) corroborar si hay diferencias significativas entre la calificación que el estudiante considera que puede obtener (CEP) con la CFP y la asociación entre estas.

Para el estudio se elaboró una encuesta vía formularios de Google (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnPH7JhkFqBVXBAxtMsW3ipOcr5ArFUZ-V7HVY-sA7iFB_Rg/closedform) y se realizó un muestreo por conveniencia de los alumnos del grupo 2402 que cursaron la asignatura de GMA (47 de 53 alumnos), a quienes se les aplicó dicha encuesta al final del semestre, compartida en el chat de Zoom en la última clase del semestre 2020-2 (21 septiembre 2020 a 29 enero 2021).

En la encuesta el alumno debía otorgar una CP (escala del 1 al 10) a los materiales didácticos, descritos a continuación:

  • VC: Videos cortos (máximo 15 minutos) de los temas del programa realizados por la profesora.
  • ACT: Actividades individuales o colaborativas a desarrollar por los estudiantes.
  • RA: Realimentación: Resolución de los ejercicios por parte de la profesora
  • PRAC: Práctica con resolución de ejercicios por parte del ayudante.

La disposición de videos (temas y realimentaciones) y las actividades, así como entrega y evaluación de éstas fueron en Classroom. La realimentación y las prácticas fueron mediante sesiones vía Zoom. Los videos de los temas y actividades se pusieron a disposición del estudiante una semana antes de dar la realimentación y realizar la práctica.

Las variables (calificaciones) se obtuvieron de los resultados obtenidos en la encuesta para los recursos didácticos (VC, ACT, RA, y PRAC), ayudante, profesora y curso general. Se le cuestionó si estaba de acuerdo con la CFP (promedio aritmético entre las ACT y exámenes) y se le solicitó una ponderación para éstas, así como asignarse la calificación que consideraba obtener (CEP) (escala 5-10). La base de datos contenía la CFP de cada estudiante.

Las metodologías estadísticas para el análisis de todas las variables fueron: estadística descriptiva (media, desviación estándar y coeficiente de variación (CV, %)) e intervalos de confianza (95%). Para la diferencia de medias (CEP y CFP) se utilizó una prueba de Z, y para medir la asociación entre CEP y CFP se utilizó una correlación de Pearson (α=0.05). Los análisis estadísticos se realizaron empleando el programa especializado SPSS v.25.

 

RESULTADOS

Los resultados obtenidos mediante la encuesta mostraron una excelente CP de los alumnos hacia los recursos didácticos, ayudante, profesora y curso de GMA; descritos en los siguientes párrafos.

La CP para el curso de GMA fue de 8.84-9.37 con una confianza del 95%. La CP para VC, PRAC, RA, ayudante y profesora titular fue superior a 9, mientras que para ACT fue de 8.7. (Tabla 1)

 

Tabla 1. CP dada por los alumnos para el curso, recursos didácticos, ayudante y profesora para la asignatura de GMA.

Recurso Didáctico

Media ± Desviación Estándar

(n=47)

Coeficiente de Variación (%)

Intervalo de Confianza al 95%

Curso

9.11±0.89

9.77

(8.84, 9.37)

Videos cortos

9.23±0.87

9.43

(8.98, 9.49)

Actividades

8.7±0.86

9.89

(8.45, 8.95)

Realimentación

9.36±0.92

9.83

(9.09, 9.63)

Prácticas

9.19±0.97

10.56

(8.91, 9.48)

Ayudante

9.6±0.88

9.17

(9.34, 9.85)

Profesora

9.55±0.72

7.54

(9.34, 9.76)

En este estudio el 91.5% estuvo de acuerdo con la forma en que se evaluó el curso. El 59.6% de los encuestados da mayor ponderación a las actividades individuales (entre 30–40%) de la CFP. (Figura 1).

 

Figura 1. Distribución del alumnado que está de acuerdo con la CFP y las ponderaciones a ACT y exámenes para el curso de GMA

Cuant 1

La CEP fue de 7.21 a 7.81 con una confianza del 95%, mientras que la CFP fue de 7.14 a 7.74 con una confianza del 95%, no se encontraron diferencias significativas entre las medias (P=0.740) y tienen una asociación de 60.5% (P<0.05). (Tabla 2)

Tabla 2. CFP y CEP para el curso de GMA

Calificación

Media ± Desviación Estándar

(n=47)

Coeficiente de Variación (%)

Intervalo de Confianza al 95%

Consideró obtener

7.51±1.02A

13.58

(7.21, 7.81)

Final promedio

7.44±1.02A

13.71

(7.14, 7.74)

Literales diferentes indican diferencias significativas (P<0.05)

 

CONCLUSIÓN

El curso de GMA, los recursos didácticos, el ayudante y la profesora, tuvieron una calificación promedio alta. Los alumnos prefieren actividades individuales sobre las colaborativas y los exámenes, se sugiere fomentar el trabajo colaborativo. La percepción que tiene el alumno de su desempeño (CEP) no es diferente a la CFP y están asociadas significativamente.

 

REFERENCIAS

La enseñanza universitaria digital. Fundamentos pedagógicos y tendencias actuales. Documento de apoyo para el módulo ‘Docencia digital’ del Curso de Acreditación en Competencia Digital Docente de la Universidad de La Laguna, marzo 2019. Universidad de La Laguna, España. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1E7KlOXI7ucZUkbayu6FD5sxQYtRcmDpa

Recursos didácticos en el aprendizaje significativo de las matemáticas. Tesis de Licenciatura de Educación Básica (Semipresencial). Milagro, Ecuador. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/360

Una aproximación a los paradigmas de evaluación cuantitativa vs evaluación cualitativa. Didasc@lia: Didáctica y Educación. IV(3). Julio-Septiembre. 109-122. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/186/184

Programación virtual para matemáticas emulando la enseñanza en el aula, en base a TIC. Actas del segundo Encuentro en línea CHAT: La ciudadanía en la mediación digital. FES-Iztacala. UNAM. 151-152.

Estrategias para potenciar la retroalimentación en los talleres disciplinares de las carreras de Ciencias de la Salud. Educ Med. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.07.005

Sácale el máximo provecho al Feedback. Ciudad de México, México: EDUCATIC2020.6-abril-2021. https://www.youtube.com/watch?v=S1jNKr6r0s8&t=45s

La evaluación: una acción social en el aprendizaje. Brújula Pedagógica. Editorial el Nacional. Caracas-Venezuela.

Propuesta de una metodología de seguimiento y evaluación de cursos a distancia. 6-abril-2021, de Universidad Nacional de San Juan, Argentina. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1129Llarena.pdf

La evaluación en contextos significativos: Paradigma Cuantitativo vs Paradigma Cualitativo. https://www.monografias.com/trabajos55/paradigma-cuantitativo-cualitativo/paradigma-cuantitativo-cualitativo.shtml (consultado 13 abril 2021)

La evaluación: su teoría y su práctica. Cuaderno de Educación Nº143. Cooperativa Laboratorio Educativo. Caracas-Venezuela.

Modelo multidimensional para la evaluación de cursos en línea desde la perspectiva del estudiante. Apertura: Revista de Innovación educativa. 2(2):60-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547085

Realimentación efectiva. Inv Ed Med 2(6):112-114. 7-Abril-2021, www.elsevier.com.mx: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505713726966?token=D707902EDF176D9848DF1636E9FED2A7606630BF0D88DA191B7FEE05136DFA5326853BB9A3EE9796431444C3E89D1F37&originRegion=us-east-1&originCreation=20210408011148

Evaluación Cualitativa de la asignatura Genética y Mejoramiento Animal en línea

Datos Generales
Evaluación mediada por tecnología e indicadores de calidad
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial
Comunicación

María Guadalupe Sánchez González1

Vielka Jeanethe Castañeda Bustos2

Dennise Fernanda Tacher Jiménez1

Departamento de Genética y Bioestadística, Universidad Nacional Autónoma de México1

Investigadora Independiente2

 

INTRODUCCIÓN

La pandemia de SARS-CoV-2 instó al profesorado a migrar a una enseñanza en línea apresuradamente, donde es indispensable el uso tecnologías de la información y comunicación (TIC) (Correa, 2020). El éxito o fracaso del proceso de enseñanza-aprendizaje en línea, depende en gran medida, de la elección de una plataforma, de los recursos didácticos, la metodología de enseñanza y la empatía de los estudiantes con el profesorado responsable del curso. (Llarena y Paparo, 2006).

Rodríguez, et al. (2010) indica que la dimensión pedagógica que involucre los materiales didácticos y la metodología de enseñanza son de gran importancia para la percepción que tiene el estudiante de un curso en línea; del mismo modo la dimensión de apoyo que involucre el acompañar, motivar y resolver dudas al estudiante durante el curso es de relevancia para su éxito (realimentación); por último los medios de comunicación deben ser eficientes para promover un flujo constante de intercambio de ideas entre los actores el proceso de enseñanza aprendizaje.

La realimentación, provee información oportuna al estudiante para la reflexión sobre sus aciertos y errores, al establecer la llamada “alianza educativa” (Guasch, 2020).

La enseñanza de la Genética y Mejoramiento Animal (GMA) es teórica-práctica y gran parte se basa en el aprendizaje de las matemáticas, por ende, el estudiante debe desarrollar habilidades de pensamiento lógico y poder resolver problemas, por medio de ejercicios para afianzar sus conocimientos.

La evaluación de la percepción y satisfacción de los estudiantes hacia los cursos en general es de gran importancia para el aprendizaje. La evaluación se puede apreciar desde un enfoque cualitativo o cuantitativo, entendiendo por cualitativo la formación de categorías excluyentes de las variables a estudiar y su descripción por medio de frecuencias o porcentajes (Ducoing, 2016).

 

MÉTODO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar cualitativamente la percepción de los alumnos con los recursos didácticos, metodología de enseñanza, ayudante, profesora y curso de GMA. El curso de GMA está ubicado en el cuarto semestre del plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Para el estudio se elaboró una encuesta vía formularios de Google (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnPH7JhkFqBVXBAxtMsW3ipOcr5ArFUZ-V7HVY-sA7iFB_Rg/closedform) y se realizó un muestreo por conveniencia de los alumnos del grupo 2402 que cursaron la asignatura de GMA (47 de 53 alumnos), a quienes se les aplicó dicha encuesta al final del semestre, compartida en el chat de Zoom en la última clase del semestre 2020-2 (21 septiembre 2020 a 29 enero 2021).

La encuesta contenía preguntas abiertas relacionadas con su percepción del material didáctico y la metodología de enseñanza, descritos a continuación:

  • VC: Videos cortos (máximo 15 minutos) de los temas del programa realizados por la profesora.
  • ACT: Actividades individuales o colaborativas a desarrollar por los estudiantes.
  • MC: Medios de comunicación para resolución de dudas: Realizadas utilizando principalmente Telegram.
  • RA: Realimentación: Resolución de los ejercicios por parte de la profesora
  • PRAC: Práctica con resolución de ejercicios por parte del ayudante.

La disposición de videos (temas y realimentaciones) y las actividades, así como entrega de éstas fueron en Classroom. La realimentación y las prácticas fueron mediante sesiones vía Zoom. Los videos de los temas y actividades se pusieron a disposición del estudiante una semana antes de dar la realimentación y realizar la práctica.

En la encuesta se preguntó si el material didáctico y la metodología de enseñanza les fueron útiles en su aprendizaje, de qué forma los apoyó, y qué mejoras sugerían; al igual que la percepción que tenían del ayudante, de la profesora y del curso en general. Una vez recabadas las respuestas se codificaron en categorías excluyentes con base en las respuestas del estudiantado, por ejemplo, en la pregunta ¿De qué forma te sirvió la RA en tu aprendizaje?, se formaron tres categorías (1=Comprender mejor el tema, 2=Ver errores, 3=Resolver dudas), si un alumno respondió “En ver mis errores”, se clasificó en la categoría 2, existiendo la posibilidad de la combinación entre dos o las tres categorías.

Los análisis descriptivos gráficos y numéricos se realizaron empleando el programa especializado SPSS v25.

 

RESULTADOS

Las respuestas obtenidas en la encuesta permitieron captar la percepción de los alumnos hacia los recursos didácticos, metodología de enseñanza, ayudante, profesora y curso de GMA, objetivos de este trabajo, los cuales se describen a continuación.

Los alumnos reflejaron una excelente aceptación por el uso de TIC para la enseñanza de la asignatura de GMA. El 100% de los encuestados mencionaron que los VC (Figura 1), ACT (Figura 2) y MC (Figura 3) les fueron de utilidad en el aprendizaje. La PRAC (Figura 4) y RA (Figura 5) les fueron útiles al 98%.

Figura 1. Opinión y propuestas de mejora para VC del curso GMA

Ecuali 1

 

Figura 2. Opinión, dificultad y mejoras para ACT del curso GMA

Ecuali 2

 

Figura 3. MC para el curso de GMA

Ecuali 3

 

Figura 4. PRAC como apoyo del aprendizaje del curso GMA.

Ecuali 4

 

Figura 5. RA como apoyo al aprendizaje y mejoras, del curso GMA

Ecuali 5

La percepción de los estudiantes hacia el ayudante y profesora en su mayoría estuvieron en las categorías: buena persona y excelente profesor. (Figura 6)

 

Figura 6. Opinión hacia ayudante y profesora del curso GMA

Ecuali 6

El 93.6% mostraron satisfacción hacia el curso GMA. (Figura 7)

 

Figura 7. Opinión del curso GMA.

Ecuali 7

 

CONCLUSIÓN

En el presente estudio, la percepción de los recursos didácticos y la metodología de enseñanza por los estudiantes fueron bien aceptados, mostrando una clara satisfacción del curso, ayudante y profesora.

De los recursos didácticos, la realimentación fue un aspecto fundamental para los estudiantes, permitiéndoles darse cuenta de sus aciertos, errores y avance en su aprendizaje, y se propone incentivar al estudiantado a participar más activamente.

Los alumnos mostraron una clara preferencia hacia las actividades cortas y con mayor tiempo para su resolución, proponiendo desarrollar VC con resolución de ejercicios antes de las actividades y prácticas.

 

REFERENCIAS

La enseñanza universitaria digital. Fundamentos pedagógicos y tendencias actuales. Documento de apoyo para el módulo ‘Docencia digital’ del Curso de Acreditación en Competencia Digital Docente de la Universidad de La Laguna, marzo 2019. Universidad de La Laguna, España. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1E7KlOXI7ucZUkbayu6FD5sxQYtRcmDpa

Recursos didácticos en el aprendizaje significativo de las matemáticas. Tesis de Licenciatura de Educación Básica (Semipresencial). Milagro, Ecuador. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/360

Utilización de Google Drive como herramienta en la asignatura de Métodos Estadísticos en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ponencia escrita presentada en el 4° Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación#educactic2018 organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Cuidad de México, México. Recuperada de https://encuentro.educatic.unam.mx/educatic2018/memorias/30.pdf.

Práctica docente mediada por la tecnología en la contingencia 2020. Actas del segundo Encuentro en línea CHAT: La ciudadanía en la mediación digital. FES-Iztacala. UNAM. 147-148.

 Estadística para veterinarios y zootecnistas. Newton Edición y Tecnología Educativa. 357pag.

Programación virtual para matemáticas emulando la enseñanza en el aula, en base a TIC. Actas del segundo Encuentro en línea CHAT: La ciudadanía en la mediación digital. FES-Iztacala. UNAM. 151-152.

Estrategias para potenciar la retroalimentación en los talleres disciplinares de las carreras de Ciencias de la Salud. Educ Med. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.07.005

Sácale el máximo provecho al Feedback. Ciudad de México, México: EDUCATIC2020.6-abril-2021. https://www.youtube.com/watch?v=S1jNKr6r0s8&t=45s

Propuesta de una metodología de seguimiento y evaluación de cursos a distancia. 6-abril-2021, de Universidad Nacional de San Juan, Argentina. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1129Llarena.pdf

Modelo multidimensional para la evaluación de cursos en línea desde la perspectiva del estudiante. Apertura: Revista de Innovación educativa. 2(2):60-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547085

Realimentación efectiva. Inv Ed Med 2(6):112-114. 7-Abril-2021, www.elsevier.com.mx: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505713726966?token=D707902EDF176D9848DF1636E9FED2A7606630BF0D88DA191B7FEE05136DFA5326853BB9A3EE9796431444C3E89D1F37&originRegion=us-east-1&originCreation=20210408011148

BilinguART una apuesta desde la educación socioemocional durante la pandemia

Datos Generales
Prácticas educativas mediadas por tecnología
Reporte de práctica
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Nancy Carolina Espitia[1]

Brigitte Julieth Rodríguez Mendoza2

Nini Johanna Ramírez Bohórques3

Secretaria De Educación13

Maestria en educación Virtual (MEVI), Corporación Universitaria Minuto de Dios2

 

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES?

A nivel mundial en 2020 se vivió un cambio drástico en la cultura social por las complicaciones de la transmisión del virus COVID-19, aspectos que son revisados por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja (FICR), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud OMS (2020), quienes hacen una publicación a mediados de marzo de ese año de una ‎guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad ‎en las operaciones escolares. Estas medidas de protección solo duran pocos días y por prevención de una catástrofe de salud inicia una cuarentena internacional, donde cada país adopta medidas de control para garantizar la continuidad escolar de los niños y jóvenes, tema que específicamente para Bogotá Colombia se aborda con el apoyo de la  estrategia “Aprende en Casa” la cual busca, según Red Académica (2021), fortalecer el hogar como un ambiente de aprendizaje, brindando orientaciones, contenidos y acompañamiento para toda la comunidad educativa del Distrito, dejando como lema que “la emergencia no detiene el aprendizaje”

Es así como en la institución Educativa Distrital (I.E.D.) Unión Europea en la jornada tarde se hace una flexibilización curricular que adopta un enfoque de apoyo emocional para los estudiantes, dando paso a la creación del proyecto BilinguART el cual es una experiencia  de fortalecimiento de autoconfianza y expresión emocional para mejorar las experiencias comunicativas a través de las artes, el inglés y la educación emocional, desde el análisis del diseño universal de aprendizaje (DUA) como lo propone Muñoz y Cartes (2020).

 

¿QUÉ HIZO?

El proyecto se crea como una medida liderada en la comunidad académica por las investigadoras del presente trabajo para fortalecer el trabajo curricular por ciclos, iniciando con un diagnóstico de las formas de aprendizaje de los estudiantes, para abordar la diversidad en los ritmos de aprendizaje (Muñoz y Cartes, 2020). Posteriormente, dicha indagación revela la tendencia hacia el aprendizaje de tipo kinestésico y visual, lo que permite proceder al diseño y propuesta pedagógica basada de la construcción de ambientes de aprendizaje virtuales confiables para apoyar el desarrollo de habilidades referentes al inglés como segunda lengua, en donde directamente se proyectó:

  1. Diseñar diferentes experiencias para presentar a los niños la información.
  2. Determinar cuáles son los canales más efectivos para su propio aprendizaje.
  3. Generar un vínculo afectivo con el aprendizaje y asignar un significado emocional de lo que aprendió.
  4. Diseñar técnicas en clase para promover los procesos creativos y otorgar herramientas y espacios seguros donde el niño puede empoderarse para cumplir con los objetivos de la actividad propuesta.
  5. Implementar las estrategias a través de un currículo oculto para involucra a la familia y a maestros de diferentes áreas para transversalizar en los currículos y áreas los aprendizajes.

 

¿CON QUIÉN LO HIZO?

El proyecto se realiza inicialmente con 539 estudiantes de básica primaria de la IED y un grupo de 22 docentes y directivos.

 

¿CÓMO LO HIZO?

El primer paso para cumplir con las metas del proyecto fue diseñar un plan de trabajo que se articulara tanto a lo curricular como a la situación particular que nos exigía la situación de confinamiento y la estrategia de “Aprende en Casa”, logrando una propuesta de orientación interdisciplinar autodidacta con la posibilidad de vincular emociones para generar significado en los estudiantes y con el enfoque de desarrollo de habilidades de pensamiento, tarea solventada mediante el diseño de una secuencia didáctica general para la aplicación por ciclos, adaptable a las necesidades del contexto y el docente que la requiriera.

Posteriormente, mediante una integración transversal, se articulan los contenidos para un trabajo por todas las asignaturas, permitiendo que los maestros de otras áreas lo utilizaran en sus clases y se dieran a la labor de apropiar la competencia comunicativa en segunda lengua.

Seguidamente, se propone como actividad central la presentación de los avances en el concurso SpellingBee a manera institucional, generando materiales y recursos virtuales para la motivación a la participación, involucrando un trabajo sensomotriz, auditivo, visual y kinestésico mediante el uso de plataformas de encuentros sincrónicos, la generación de guías de trabajo de apoyo y materiales de estudio elaborados por los propios estudiantes.

Finalmente se presenta de manera programada y sincrónica la actividad de SpellingBee, con invitados internacionales, que además de ser jurados, presentaron sus experiencias de vida en otros países (china y Brasil) para ampliar el panorama cultural de los estudiantes y otros miembros de la comunidad, dando paso a la autoconfianza en los avances logrados y la motivación por el reconocimiento de experiencias exitosas.

 

¿DÓNDE LO HIZO?

Se realiza en hogares de Bogotá Colombia usando la aplicación de mensajería WhatsApp, Facebook y YouTube institucional.

 

¿QUÉ OBTUVO?

Un trabajo colaborativo interdisciplinario para centralizar la práctica docente con el vínculo afectivo y así establecerlo como un significado emocional dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Se crear una cultura institucional que se orienta a desarrollar de manera interdisciplinar secuencias didácticas con temáticas amplias que pueden utilizarse desde diferentes áreas basadas en el desarrollo de competencias comunicativas de una segunda lengua.

Instaurar el concurso SpellingBee como una actividad institucional para desarrollar la destreza de deletrear, dar definiciones y pronunciar de forma correcta vocabulario y expresiones en inglés.

 

¿QUÉ VENTAJAS ENCONTRÓ?

La disposición por parte de la comunidad para apoyar el desarrollo de habilidades socioemocionales, y así orientar al mejoramiento del rendimiento académico a través de la motivación del estudiante.

El interés de la comunidad al implementar metodologías activas y participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El beneficio para los estudiantes al relacionar el intercambio cultural en sus actividades escolares, tomándolo como un elemento fundamental en el aprendizaje de segunda lengua.

El arte como factor que motiva los procesos de los estudiantes permitiéndoles la exploración de sus habilidades gustos y formas de aprendizaje.).

 

REFERENCIAS 

OMS (2020) COVID-19: la FICR, UNICEF y la OMS publican una ‎guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad ‎en las operaciones escolares. WHO. https://www.who.int/es/news/item/10-03-2020-covid-19-ifrc-unicef-and-who-issue-guidance-to-protect-children-and-support-safe-school-operations

RedAcademica (2021) Aprende en Casa. Bogotá: secretaria de educación distrital. https://www.redacademica.edu.co/estrategias/aprende-en-casa

Diseño Universal del Aprendizaje, una estrategia de enseñanza pertinente en tiempos de COVID-19. Educación e Inclusión en pandemia: Repensando la educación en medio de la crisis,164 - 177. https://escuelainclusiva.cl/educacion-e-inclusion-en-pandemia-repensando-la-educacion-en-medio-de-la-crisis/

Medición de satisfacción del servicio educativo: Efectividad de estrategia prender en Casa

Datos Generales
Evaluación mediada por tecnología e indicadores de calidad
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Brigitte Julieth Rodríguez Mendoza

Maestria en educación Virtual (MEVI), Corporación Universitaria Minuto de Dios

 

INTRODUCCIÓN

Bajo el planteamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la UNESCO (2017), específicamente en la meta cuatro, se busca para 2030 la igualdad de acceso a la educación, tema que para Latinoamérica y específicamente en Colombia, con las vivencias de la pandemia por el Coronavirus (COVID-19) y lo relacionado en UNESCO (2020), será inalcanzable por la constante inequidad social y las notorias desigualdades curriculares, didácticas y de infraestructura física y tecnológica que poseen los centros de enseñanza, demostrando que solo queda un largo camino para ver frutos en un sistema educativo, que no solo proyecte dar gratuidad educativa, sino que ofrezca garantía para brindar educación digna.

Teniendo en cuenta el planteamiento anterior y la situación vivida en el primer cuatrimestre de 2021 en la Institución Educativa Distrital (IED) Unión Europea de Bogotá- Colombia, se plantea evaluar la propuesta de Rodríguez y Ramírez (2020), para verificar la pertinencia de la implementación de las Comunidades De Aprendizaje iniciadas con el modelo de educación remoto del 2020, y así estimar los resultados de la reestructuración curricular que se propuso y se tiene implementada hasta el momento en la institución.

 

MÉTODO

El La IED Unión Europea durante el 2020 realizo con éxito la implementación del Proyecto Educativo líderes de Siglo XXI, el cual es una iniciativa que según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 2007) permite contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación institucional y desarrollar capacidades de liderazgo y gestión escolar en las áreas directivas, académicas, administrativas, comunitarias y convivenciales, lo que llevo a realizar un análisis cuantitativo para medir la satisfacción de calidad de la prestación del servicio educativo de la Estrategia de Aprender en Casa (Red-Académica, 2020) implementada a nivel distrital por la emergencia de salud.

Bajo la propuesta anterior y como mejoramiento continuo, en la IED se implementó el test de Medición de Satisfacción del Servicio Educativo como un instrumento para medir la percepción del nivel de calidad y rendimiento de la prestación del servicio académico del modelo de educación remota virtualizado que ha implementado la institución, el cual fue consultando de forma virtual a una población de 539 padres de familia de preescolar y básica primaria de la jornada tarde de la IED, logrando la participación de una muestra de 248 individuos.

Puntualmente la presente investigación se realizó en 5 fases, relacionadas a continuación.

 

Figura 1. Fases de la investigación

 

397 1

 

RESULTADOS 

Dentro de todo el proceso de flexibilización curricular e implementación del Proyecto Educativo líderes de Siglo XXI, la IED Unión Europea vivió un cambio total de la atención del servicio educativo, aspecto que dio paso a hacer una valoración general, que para este caso de estudio ofrece una caracterización real de las vivencias de los estudiantes y padres de familia, lo que arrojo los siguientes resultados:

 

Figura 2. Grado del estudiante

397 2

 

En la figura 2 se muestra la variación de la población de estudio, así como la diversa participación de diferentes grados

 

Figura 3. ¿Cuál es la calidad de su conexión a Internet

397 3

La población objeto, por su situación económica, relaciona un porcentaje bajo y medio de conexión, tema que siempre se ha tenido presente en la flexibilización curricular, lo que ha llevado a que los docentes orientes sus prácticas pedagógicas por diversas plataformas educativas y medios

 

Figura 4. ¿Considera que las plataformas implementadas hasta el momento han sido la mejor opción para trabajar con los estudiantes’

397 4

En la figura 4 se relaciona que a pesar de que existe una baja y media forma de conexión, los padres en un 89,3% se encuentran satisfechos con las plataformas implementadas por los docentes de la institución.

 

Figura 5. ¿Los materiales de apoyo de los cursos producidos por los profesores son adecuados, entretenidos y con buenas instrucciones’

397 5

 

Así mismo, los padres de familia han evidenciado en la figura 5 una aprobación de los materiales de apoyo creados por los docentes.

 

Figura 6. ¿Qué tipo de modelo educativo prefiere?

397 6

 

En medio de la necesidad creada por el COVID-19 a nivel institucional, inicialmente se adoptaron medidas apresuradas para dar la atención oportuna del proceso educativo, pero que en medio de la marcha ha tenido diferentes reestructuraciones, lo que hasta el momento ha tenido una aceptación del nivel a distancia virtualizado, demostrando una elección del 62,4% como preferido actualmente.

 

Figura 7. ¿Cuál es su grado de satisfacción general con el proceso de educación a DISTANCIA VIRTUAL que se ha realizado en nuestra institución hasta el momento?

397 7

 

 

prestación del servicio educativo de la Estrategia de Aprende en Casa bajo los parámetros del Proyecto Educativo líderes de Siglo XXI ha logrado cumplir con su objetivo

 

CONCLUSIÓN 

Teniendo en cuenta este primer acercamiento de la revisión de la satisfacción del servicio educativo se evidencia un resultado positivo de la Estrategia de Aprende en Casa, la cual se seguirá recibiendo este tipo de revisiones constantes para apoyar el proceso educativo institucional y así mismo proyectarlos como una medida de calidad organizacional, por lo que la IED Unión Europea tomará estos indicadores de gestión y los vinculará en la proyección estratégica institucional, los cuales a futuro se pretenden triangular con otros instrumentos de regulación e inspección para medir la eficiencia educativa, teniendo en cuenta la nueva normalidad que ofrece el 2021, lo cual se proyecta presentar en futuros trabajos de divulgación.

Como aspecto general del rendimiento de la estrategia implementada, esta investigación solo es un modelo inicial para verificar el cumplimiento mínimo del proceso educativo remoto virtualizado, ya que se necesita de una planeación estratégica regional, mayores recursos de infraestructura tecnológica y métodos institucionales para ofrecer un mejor panorama de la educación ideal que plantea la UNESCO (2017).

 

REFERENCIAS

Líderes Siglo XXI. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137636.html

Aprende en casa. https://www.redacademica.edu.co/estrategias/aprende-en-casa

Comunidades de aprendizaje y TIC: De la crisis a la reestructuración curricular. El CHAT La ciudadanía en la mediación digital. (pp.164-166)

Sustainable Development Goals (SDG). http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002474/247444e.pdf (Accessed 18 September 2018).

Crisis y currículo durante el COVID-19: mantención de los resultados de calidad en el contexto del aprendizaje remoto. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373273_spa?posInSet=2&queryId=237e2a64-8410-4fa9-86e7-d9d5868c1e79

Comunidades de indagación como articuladoras de aprendizaje mediado por tecnología

Datos Generales
Colaboración, entornos y conocimiento mediados por tecnología
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Jhony Esteban Uribe Salinas[1]

Juan Carlos López Marín2

Yurby Salazar Núñez3

Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia1

Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2

Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia 3

 

INTRODUCCIÓN

Las comunidades de indagación (CoI), se han integrado como una metodología educativa que permite la contrastación de la realidad de los diferentes contextos que definen el quehacer humano (Bezanilla, Poblete, Fernández, Arranz y Campo, 2018, p. 22), así mismo, Tuirán (2019, p. 22) enfatiza “en valores como la precisión y la consistencia; las habilidades lógicas y argumentativas son aquí esenciales, también entran aquí las habilidades de formación de conceptos y la capacidad de juicio”.

Así, una CoI, como promotora de estas habilidades, contribuye a que el contexto nutra la experiencia particular de la persona (Cardozo y Pinto, 2017) y hace que la interacción con los otros permita la elaboración de buenos juicios, búsqueda de mejores alternativas y el cuidado de las propias opiniones (Tenorio, Santiago y Monterroza, 2016). Esto conlleva a que, dentro del proceso educativo, las CoI permitan una movilidad capaz de soportar no solo las exigencias del aprendizaje, sino, también, de observación de lo que ocurre en el mundo, permitiendo la adaptación e interacción en él (Arias, Carreño y Mariño, 2016), apoyándose, además, en alternativas como los entornos mediados por la tecnología, donde, en palabras de Rodríguez (2018, p.83), “el individuo no solamente aprende por una instruccionalidad de indicadores externos, sino que, también, desarrolla su saber mediante la interacción y conjunción de sus propios recursos”.

Los entornos mediados por la tecnología se configuran como espacios experienciales para la construcción colectiva de conocimiento posibilitando la interacción, la cual se considera a la luz de la postura de Eliseo Verón (1987, p. 19) como la producción social de sentido en donde lo crítico-colectivo, que Fabio Jurado Valencia, propone como superar el límite de lo individual “que deviene del recorrido de la investigación… en la que hay una dimensión ética en relación a cómo influir en el análisis y en alternativas para la solución de problemas que atañen a las comunidades” (Jurado, 2017, p. 331).

En este sentido, es la lectura textual, cultural  y de contextos, la que fundamenta los diferentes procesos de construcción de significados y de sentido, puestos en escena en el Siglo XXI  mediante la red de sistemas digitales; en palabras de Richard Stoneman (citado en Edtechnology, 2018, p. 6) “el plan de estudios es mucho más exigente ahora, (…) la retroalimentación instantánea ahorra una gran cantidad de tiempo y permite a los maestros enfocarse rápidamente en las áreas de necesidad" tales como: el aprendizaje adaptativo que busca una gestión de conocimiento desde las habilidades particulares del estudiante; el aprendizaje auténtico mediante el cual se crean experiencias a partir de la realidad contextual y los ecosistemas digitales (Alexander et al., 2019, p. 37), constituyéndose en un desafío para la educación del Siglo XXI.

 

JUSTIFICACIÓN

Las CoI como articuladoras del aprendizaje mediado por tecnologías, se significan como una propuesta que transforma y promueve las habilidades mediante el pensamiento crítico (Espinoza y Arredondo, 2019), dinamizando la movilidad en diferentes contextos, concepciones éticas, disciplinas y culturas, configurando ecosistemas en los que se interactúa mediante la gestión de conocimiento y viabilizando la adaptabilidad a una realidad en constantes procesos de cambio (Hernández, 2017).

 

OBJETIVO

Identificar cómo las CoI se articulan metodológicamente con el aprendizaje mediado por tecnología.

 

DESARROLLO

Desde un enfoque  cualitativo, se hace una reflexión sobre la propuesta pedagógica del desarrollo del pensamiento crítico, articulado a las CoI  mediadas por tecnologías y el proceso aprendizaje-enseñanza teniendo en cuenta las fases de: sensibilización, toma de decisiones, sueños, análisis contextuales y selección de prioridades, planificación de aspectos a transformar, formación de grupos interactivos (Beltrán, Torrado y Martínez, 2015, p. ), y se establecen experiencias que evidencian dicha  articulación, ya que conllevan a una respuesta sobre la implementación de una comunidad de indagación, donde la tecnología juega un papel fundamental como medio que facilita la gestión del conocimiento  y coadyuva a   una formación integral de los individuos.

 

CONCLUSIÓN

La articulación metodológica vincula estrategias lúdicas, tecnológicas, en pro de la gestión del conocimiento, desde las CoI, lo cual permite que se fortalezca la autonomía, el pensamiento crítico y las interacciones dialógicas contribuyendo a la formación integral de los individuos, tomando en cuenta las dimensiones éticas, contextuales, culturales en tanto que se construye aprendizaje significativo.

 

PROPUESTA 

Las CoI mediadas digitalmente proponen un individuo que problematiza con la pregunta, la revisión detallada, una actitud propositiva, el desarrollo de habilidades para la convivencia, la innovación y la transformación de sus entornos, orientado al fortalecimiento de la autonomía, que propone que “las destrezas y habilidades de pensamiento y razonamiento son solo posibles de adquirir y fortalecer por medio de la discusión y la deliberación con otros” (Saavedra, 2012, p.190).

Esta  construcción colectiva de significados y aprendizajes, se realiza en  una CoI gamificada mediada digitalmente, que motiva al individuo y al colectivo a resolver inquietudes, dilemas éticos, problemáticas cotidianas y situaciones ligadas a asuntos como la religión, la inclusión, el género o la política, interactuando en multicontextos y multidisciplinariamente, desde perspectivas individuales en entornos multisistémicos, con miras a una construcción colectiva y consensuada de significados y experiencias en la gestión del conocimiento. Lo que conlleva al desarrollo de una ética que se vincula a la escala axiológica de cada contexto, donde las CoI, si bien reflejan el quehacer constructivo de conocimiento, inciden directamente en la característica principal de las mediaciones digitales en la autonomía, que da la medida de cada individuo entre lo que necesita y lo que desea, en términos de gestión del conocimiento. 

De este modo, las CoI permiten la creación de actividades contextualizadas, desde la perspectiva del estudiante que establece una relación horizontal con el docente, como pares en la investigación que buscan transformar el contexto en que se encuentran inmersos.

 

REFERENCIAS

EDUCAUSE Horizon Report 2019. Higher Education Edition. https://library.educause.edu//media/files/library/2019/4/2019horizonreport.pdf?la=en&hash=C8E8D444AF372E705FA1BF9D4FF0DD4CC6F0FDD1

 Actitud filosófica como herramienta para pensar. Universitas Philosophica, 33(66), 237-262. http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v33n66/v33n66a19.pdf

Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (2), 57-72. doi: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v13n2/v13n2a04.pdf

El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos XLIV, (1), 89-113. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-00089.pdf

Argumentación, pensamiento crítico y la comunidad de indagación como escenario para su desarrollo. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/download/2462/2557

All hands on tech. ET. https://edtechnology.co.uk/Article/all-hands-on-tech-1522933377/ 

El rol de la comunidad de indagación en el espacio público escolar. Praxis & Saber. 10, 23 (jul. 2019), 77-96. DOI:https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9693.

Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 - 347 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico. Acta poética, 29(2), 329-360.

Del aula de clase tradicional a la comunidad de indagación. Praxis del saber. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1121/1120

Filosofía para niños, una

experiencia direccionada por docentes en formación inicial. Colegio Hispanoamericano. file:///C:/Users/JHONY/Downloads/DialnetFilosofiaParaNinosUnaExperienciaDireccionadaPorDoc-5740426.pdf

La “comunidad de indagación” en la filosofía para niños de Mathew Lipman. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9827/ENTREGAR%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La semiosis social. Fragmentos de una teoría del discurso. Buenos Aires: Editorial Gedisa

La importancia de las TIC en la actual vida universitaria en confinamiento: Una aproximación empírica

Datos Generales
Evaluación mediada por tecnología e indicadores de calidad
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Fátima Cuevas Cruz[1]

Lucero Fernández Evangelista2

Carlos Alberto Baltazar Vilchis 3

Elizabeth Evangelista Nava 4

Antonio Sámano Angeles5

Estudiante de la Licenciatura en Informática Administrativa, Centro Universitario UAEM Atlacomulco 1

Estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Computación, Centro Universitario UAEM Atlacomulco 2

Profesor Investigador adscrito al Centro Universitario UAEM Atlacomulco 3

Profesora adscrita a la Licenciatura en Informática Administrativa, Centro Universitario UAEM Atlacomulco 4

Profesor Investigador adscrito al Centro Universitario UAEM Atlacomulco 5

Resumen

Es fundamental en estos tiempos de contingencia poder darle continuidad a la educación. El Centro Universitario UAEM Atlacomulco continua en la formación de profesionales a través del uso de plataformas virtuales.

Con el objetivo de exponer las experiencias y vivencias a través del uso de las TI, este trabajo muestra un enfoque hacia los alumnos y la forma en que se desenvuelven a través de la educación en línea.

La experiencia con la plataforma refleja mucho los objetivos que se plantea MsTeams, los alumnos del centro universitario tienen el seguimiento enseñanza­-aprendizaje a través de la plataforma en tiempo real, conectándose desde cualquier dispositivo compatible con la aplicación de la plataforma, cada docente tiene su propio grupo en donde las clases se imparten. A si mismo la universidad implementa varias plataformas que auxilian el uso de la principal, sin embargo cabe resaltar que muchos de los alumnos no cuentan con la misma facilidad de entendimiento de ciertas plataformas, la escuela cuenta con el desarrollo de su propia plataforma, SEDUCA, aunque existen unos puntos negativos sobre esta y uno de ellos es que los alumnos no pueden conectarse de manera simultánea para poder desempeñar clases online, el apoyo de SEDUCA es ofreciendo contenido de ciertas materias.

La educación a distancia con el uso de las TIC se caracteriza por tener como objetivo fundamental la formación integral del estudiante a partir del desarrollo de su independencia y su autorregulación, con una concepción de un proceso de enseñanza- aprendizaje.

En la investigación muestra como resultado el desarrollo de los estudiantes ante las plataformas que usan con mayor frecuencia para la continuidad estudiantil.

Palabras clave: MsTeams, SEDUCA, universitarios, covid-19, experiencia,

 

INTRODUCCIÓN

La actual pandemia de covid-19 está teniendo efectos devastadores

en la salud y en la vida de una gran parte de la población mundial. Entre las primeras medidas para contener su avance estuvo el cierre de los centros escolares en todos los niveles del sistema educativo. Según reportes de la UNESCO, “hasta el 30 de marzo, 166 países habían cerrado sus escuelas y universidades. A escala mundial, 87 por ciento de la población estudiantil se vio afectada por estas medidas”.

El objetivo de la investigación es conocer si la modalidad de enseñanza en línea es nueva para ellos así mismo dejar reflejada la experiencia que se ha tenido en el manejo de las dos plataformas de e-lerning, principalmente entre los alumnos que son parte del Centro Universitario.

Así de esta forma se refleja un poco de las vivencias del estudiante que enfrenta en la actual crisis sanitaria en el manejo de una comunidad virtual, el resultado de este trabajo es generar una herramienta para los administrativos responsables del CU UAEM brindando una perspectiva desde el estudiante ante el desarrollo actual de enseñanza, atendiendo aspectos que se puedan mejorar o prestar un poco de más atención.

Apartado Metodológico.

El uso de la metodología fue de tipo transeccional exploratorio recolectando datos en un solo momento, en un tiempo único con el propósito de conocer una comunidad.

 

Universo y muestra

De acuerdo con el enfoque la muestra de estudio considerada y concentra en el Centro Universitario UAEM Atlacomulco, en específico conformada por veintiún alumnos de la Licenciatura en informática administrativa que actualmente cursan el sexto semestre, de los cuales son 6 mujeres y 15 hombres de edad entre los 20 y 23 años.

 

Diseño general

El trabajo será de tipo transeccional exploratorio, con lo que se hará la recolección de datos con un lapso definido, para recolectar los datos sin ideas prefijadas y con apertura.

 

 Descripción

La encuesta fue desarrollada a través de la herramienta de Formularios de Google para poder hacer la distribución del envió sobre el grupo de personas seleccionadas y poder hacer la recolección de datos. Formada por doce preguntas estructuradas, en el periodo de tiempo del 23 al 30 de marzo de 2021, compuesta por 8 preguntas de control y 4 de ellas cualitativas que hacían referencia a la experiencia personal y las posibles mejoras de las plataformas en manejo.

 

RESULTADOS

Ante esta pandemia, se recurre a la enseñanza a distancia de forma necesaria. Independientemente de la cantidad de recursos, capacitación docente o preparación, la medida se implementa para proteger a estudiantes, docentes y la comunidad académica en general.

El análisis realizado a través del formulario en Google forms usando cuatro rubros (Excelente, Bueno, Regular, Mala) dejo ver como resultado que el uso de la plataforma SEDUCA reflejo que la experiencia en donde se identifican más los estudiantes.

 

CONCLUSIÓN.

La transición de un modelo presencial a un modelo de enseñanza a

distancia, requiere de una serie de cambios tales como: entender que es un formato diferente a lo presencial, el uso intensivo de tecnología y múltiples mecanismos para la comunicación y retroalimentación entre alumnos y profesores. Esta transición debe privilegiar el aseguramiento de la calidad académica.

Durante el cierre de escuelas es importante que las medidas adoptadas procuren mantener el vínculo maestro- alumno; entregar contenido alineado al currículo escolar; y acompañar y monitorear el aprendizaje. Es clave comprender que la enseñanza de emergencia implica el uso de soluciones totalmente remotas para la educación de otro modo se impartirían presencialmente o combinadas.

Su objetivo no es recrear un ecosistema educativo robusto, sino proporcionar acceso temporal, que potencialmente pueda retomar presencialidad una vez que se pueda tener un control sobre la emergencia sanitaria, dejando por lo menos una experiencia que sea buena todos aquellos que conforman la comunidad.

 

REFERENCIAS

Área, M., & Adell, J. (2009). E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. La Tecnología Educativa En El Siglo XXI., May.

Cabrales Antonio, Graham, Amy, Sahlberg Pasi, Hodges, Charles , Moore, S., Lockee, Barb, Trust, Torrey, Aaron Bond, Antonio Cabrales, Amy Graham, Pasi Sahlberg, Charles Hodges, Stephanie Moore, B., Lockee, Torrey Trust, Aaron Bond, Lederman, Doug, Greene, Jody, Maggioncalda, J., & Soares, Louis, Veletsianos, George y Zimmerman, J. (2020). E nseñanza R emota de E mergencia. The Learning Factor, 1–35.

Cruz Pérez, M.A., Pozo Vinueza, M.A., Aushay Yupangui, H.R. y Arias Parra, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. e-Ciencias de la Información, 9(1). doi: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Hai-Jew, Shalin (2020) "Evaluación de los" equipos de EM "para la enseñanza y el aprendizaje," Revista digital C2C : vol. 1: Iss. 13, artículo 7.
Disponible en: https://scholarspace.jccc.edu/c2c_online/vol1/iss13/7

Juca Maldonado FJ. La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Universidad y Sociedad [revista en Internet]. 2016 [citado 19/05/2020];8(1):[aprox. 18p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S

UNESCO. (2020, 28 abril). 1.370 millones de estudiantes ya están en casa con el cierre de las escuelas de COVID-19, los ministros amplían los enfoques multimedia para asegurar la continuidad del aprendizajehttps://es.unesco.org/news/1370-millones-estudiantes-ya-estan-casa-cierre-escuelas-covid-19-ministros-amplian-enfoques

T, M. M., & Mišútová, M. (2021). How Students Perceive Online Teaching IT Subjects within the MS Teams Environment. 3(1), 1–8.

Pérez, E. (2019). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios the perspective of university students ). Universidad de Extremadura, UNEX, 24, 331–350. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27855

Portal de Servicios Educativos. (n.d.). http://planeacion.uaemex.mx/docs/manualUsuSEDUCA.pdf

Las nuevas maneras de evaluación a través de la virtualidad: Caso de estudio un curso de programación durante la pandemia

Datos Generales
Colaboración, entornos y conocimiento mediados por tecnología
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial
Comunicación

Federico Henao Villa[1]

Julio Cesar Martínez Zárate2

Cesar Felipe Henao Villa3

David Alberto García Arango4

Deyser Gutiérrez A.5

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Institución Universitaria Digital de Antioquia1

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Institución Universitaria Digital de Antioquia2

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Americana3

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Americana4

Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia5

 

INTRODUCCIÓN

La pandemia COVID-19 trajo consigo nuevas dinámicas en el corto plazo, la interrupción de actividades de los docentes a nivel presencial genero un nuevo entorno de trabajo tanto para docentes como estudiantes. Los métodos de enseñanza debieron en medidas significativas ser cambiados como es el caso de la evaluación de cursos prácticos orientados a la programación de software que anteriormente se realizaban a través herramientas o métodos de evaluación utilizados en el aprendizaje presencial, ellos fueron necesario ser adaptados a entornos totalmente virtuales.

Respecto al docente el conocimiento profesional además de influir más que la actitud en la implementación de nuevas metodologías, se puede potenciar mediante una formación por parte de las instituciones y las redes profesionales (Arango, Fernández, Rojas, Gutiérrez, Villa  & Grisales, 2020).

Este artículo presenta un estudio de caso que describe la transformación del método de evaluación de un curso de programación en educación superior en un formato completamente en línea durante la pandemia COVID-19, mediante un sistema automatizado centrado en el estudiante. Para evaluar el nuevo método de evaluación, estudiamos las interacciones de los estudiantes con herramientas virtuales, así como las percepciones de los estudiantes, que se midieron con dos encuestas diferentes: una para tareas de programación y otra para el examen final. Los resultados muestran que las percepciones de los estudiantes de la herramienta de evaluación fueron altamente positivas: si el uso de la herramienta hubiera sido opcional, la mayoría de ellos hubieran optado por usarlo sin lugar a dudas, y les gustaría que otros cursos involucraran una herramienta como el presentado en este artículo. Una discusión sobre el uso de esta herramienta en años posteriores en el mismo y cursos relacionados, también se analiza para la sostenibilidad de este nuevo método de evaluación.

 

MÉTODO

El estudio de caso presentado en este artículo sigue el diseño de investigación descrito por Chaves (2012) define un estudio de caso como “una indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo (el 'caso') en profundidad y dentro de su contexto del mundo real”. El marco teórico de este estudio fue introducido al comienzo del artículo. Se basa en la evaluación educativa, específicamente orientada al aprendizaje. Evaluación (sumativa o formativa) y las herramientas de evaluación automatizadas. También se indicó cómo abordar con éxito la adaptación de cursos prácticos específicos con altas proporciones alumno-maestro ante los nuevos requisitos que impone la pandemia COVID-19.El contexto del mundo real en este estudio de caso es un curso de programación en una institución de educación superior en Colombia a que tuvo que adaptarse urgentemente a un formato totalmente online debido a la pandemia. La contribución de este estudio de caso es doble: primero, ilustra cómo la evaluación de un curso de programación en una institución de educación superior puede transformarse con éxito a los nuevos requisitos por medio de una herramienta de evaluación automatizada centrada en el estudiante y, en segundo lugar, analiza las percepciones de los estudiantes sobre el uso de dicha herramienta en la evaluación del curso y sus interacciones con él. El resto de la investigación describe el contexto del curso como era antes de la pandemia, cómo se fue transformado debido a los nuevos requisitos, y la herramienta de evaluación automatizada centrada en el estudiante que se utilizó para esta transformación. Por último, los instrumentos utilizados para recopilar las interacciones de los estudiantes con la herramienta de evaluación automatizada y las opiniones de los estudiantes sobre su uso.

 

RESULTADOS

Este estudio proporciona una guía para estudios futuros y destaca nuevos conocimientos y direcciones mediante la utilización de los resultados de la encuesta a los estudiantes realizada después de utilizar la herramienta de evaluación en el examen final del curso. Según los estudiantes, la herramienta fue fácil de usar en el examen, de hecho, una de las principales razones que animó al personal docente a utilizarla   en el examen fue precisamente que los alumnos ya estaban acostumbrados a esta herramienta, y así incorporándola al examen no supondría ninguna dificultad adicional. Es importante adoptar este tipo de herramientas en el momento de querer realizar nuevos proyectos de desarrollo de software o incluso se pueden hacer migraciones  de  proyectos  existentes  que facilitarían  la  mantenibilidad  y  garantizarían  un sinnúmero de atributos de calidad en el software y beneficios (Martínez, Henao, Henao, 2021). La gran variedad de opciones de preguntas en el examen proporcionó un enunciado de problema diferente para cada estudiante entre varias opciones, lo que dificulta que se copien entre sí, de esta manera cabe resaltar que la importancia de la identificación de una zona de desarrollo próximo que permita configurar el establecimiento de políticas de gestión curricular que impacten en los procesos de formación en competencia digital del docente de la Institución de Educación Superior en estudio y por consiguiente en la calidad de los programas formativos (García Arango, Luján Rodríguez, Zemel, & Gallego-Quiceno, 2018)

CONCLUSIÓN

Este artículo presenta un estudio de caso que describe la transformación del método de evaluación de un curso de programación en educación superior en un formato completamente en línea durante la pandemia COVID-19, mediante una herramienta de evaluación automatizada centrada en el alumno. El uso de un enfoque centrado en el estudiante permite que una herramienta de evaluación automatizada, no solo sirva para las tareas sino también para el examen final, constituye una novedad a la contribución de este artículo, y podría ayudar a los profesores de cursos relacionados a adoptar el mismo enfoque en circunstancias iguales o similares. Para evaluar el nuevo método de evaluación, estudiamos las interacciones con la herramienta, así como las percepciones de los estudiantes, medidas con dos diferentes encuestas: la primera para las tareas de programación y la segunda para el examen final. Los resultados muestran las percepciones de los estudiantes de la herramienta de evaluación fueron positivas

 

REFERENCIAS

Competencia digital en docentes universitarios: evaluación de relación entre actitud, formación y alfabetización en el uso de TIC en entornos educativos. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E29), 538-552.

El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150.

Calidad en instituciones de educación superior: análisis comparativo entre modelos. Revista Venezolana de Gerencia, 23(1)

Utilización de Arquitecturas Limpias para Trabajo con Buenas Prácticas en la Construcción de Aplicaciones Java. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 1(2), 133 - 140.

Análisis Sistemático de la Educación apoyada a través del Big Data

Datos Generales
Recursos Educativos Abiertos
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial
Comunicación

Federico Henao Villa[1]

Julio Cesar Martínez Zárate2

Cesar Felipe Henao Villa3

David Alberto García Arango4

Deyser Gutiérrez A.5

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Institución Universitaria Digital de Antioquia1

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Institución Universitaria Digital de Antioquia2

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Americana3

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Americana4

Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia5

 

INTRODUCCIÓN

La demanda de big data está aumentando significativamente en diferentes campos de actividad, como la construcción y las finanzas (Watson, 2019), la atención médica (Moreno-Carriles,2018), las telecomunicaciones (Gonzales Paico,2020) y el comercio electrónico. (Yagual & Ponce, 2020)). Según (da Silva, Magalhães, Brilhante, de Macêdo, Araújo, Rego & Neto 2018). la tecnología (14%), los servicios financieros (10%), la consultoría (9%), la salud (9%), la educación (8%) y las telecomunicaciones (7%) son los sectores más activos en la producción de una gran cantidad de datos.

Sin embargo, el sector educativo no es la excepción en esta situación. En el ámbito educativo, se produce un gran volumen de datos a través de cursos en línea, actividades de enseñanza y aprendizaje (Araka, Maina, Gitonga & Oboko, 2020). Con la llegada del big data, ahora los profesores pueden acceder al rendimiento académico de los estudiantes, a los patrones de aprendizaje y proporcionar retroalimentación instantánea (Capel, Cliffe,  & Lawrence, 2020).

Las calificaciones de los exámenes y los certificados seguirán formando parte de la vida escolar diaria en el futuro. Pero además de estas formas establecidas de evaluación del desempeño, existen nuevas percepciones informales, que se deben aprovechar en la era de la digitalización.

En las plataformas de e-learning, los profesores no solo pueden ver la frecuencia con la que se descargaron las diapositivas del último evento, sino que también reciben estadísticas detalladas sobre cuánto tiempo han iniciado sesión los estudiantes y qué han estado haciendo durante ese tiempo.

Cuando las tablets y los libros electrónicos están reemplazando a los libros escolares clásicos, es fácil ver qué tan rápido leen los estudiantes, qué pasajes repiten en preparación para los exámenes o quién no ha leído la lectura requerida en absoluto.

En los cursos en línea, los llamados MOOC (Massive Open Online Courses), se puede seguir el flujo de clics de todos los participantes y se pueden sacar conclusiones precisamente sobre el comportamiento de aprendizaje de los individuos.

Solo mediante el uso de ayudas digitales para el aprendizaje es posible recopilar una gran cantidad de datos. Los desafíos reales y las promesas de la digitalización se encuentran en la vinculación y el análisis de estos datos en gran parte no estructurados utilizando Big Data, donde no solo se tiene la oportunidad de mapear el comportamiento de aprendizaje previo, sino también de pronosticar el aprendizaje futuro y la evolución del rendimiento.

Con datos históricos sobre situaciones de deserción o permanencia estudiantil en la Institución, se puede establecer aproximaciones sobre predicciones que describan este fenómeno (  Martínez & Mateus & Mateus 2020).

Estos pronósticos basados ​​en la correlación (los llamados análisis predictivos) también desempeñan un papel en otras áreas, por ejemplo, en la aplicación de modelos predictivos cada vez más importante. Por ejemplo, permiten abordar las dificultades de aprendizaje de los alumnos en una etapa temprana. Al mismo tiempo, los algoritmos que se basan únicamente en datos basados ​​en el pasado también conllevan un riesgo considerable de discriminación.

 

MÉTODO

Para lograr el objetivo antes mencionado, este estudio emplea un método de revisión sistemática de la literatura. Una revisión eficaz se basa en el análisis de la literatura, encontrar las limitaciones y la brecha de investigación en un área en particular. Una revisión sistemática se puede definir como un proceso de análisis, acceso y comprensión del método. Explica las preguntas de investigación relevantes y el área de investigación. El propósito esencial de realizar la revisión sistemática es explorar y conceptualizar los estudios existentes, la identificación de los temas, relaciones y brechas, y la descripción de las direcciones futuras en consecuencia, orientadas al aporte que el Big Data como herramienta le ha brindado a la educación.

RESULTADOS

Este estudio proporciona una guía para estudios futuros y destaca nuevos conocimientos y direcciones para la utilización exitosa de Big data en la educación. e integración de Big data en el plan de estudios. La mayoría de las investigaciones educativas de big data se han centrado en el comportamiento y el rendimiento del alumno. Además, este estudio destaca las limitaciones de la investigación y describe las direcciones futuras. Este estudio proporciona una guía para estudios futuros y destaca nuevos conocimientos y direcciones para la utilización exitosa de big data en la educación.

 

CONCLUSIÓN

Gracias a las posibilidades del big data (almacenamiento, procesamiento y análisis de inmensas cantidades de datos) y al uso cada vez mayor de los medios digitales en los procesos de aprendizaje, ahora tenemos más datos disponibles en educación que nunca. Cada video visto en los cursos en línea nos brinda información sobre si los participantes lo han visto todo el tiempo o posiblemente lo hayan rebobinado varias veces. Cada pregunta de opción múltiple brinda retroalimentación inmediata sobre cuántas personas pudieron resolverla correctamente y cuántos intentos.

Podemos ver si las personas pasan más tiempo con textos o videos, se involucran en comunidades de aprendizaje o prefieren trabajar solas, aprendiendo rápido o lentamente.

Los macrodatos se han convertido en una parte esencial del ámbito educativo. Este estudio pretende da a conocer una revisión sistemática de la literatura sobre Big data en el sector educativo. Sin embargo, se formularon tres preguntas de investigación para presentar las tendencias, los temas y la identificación de las limitaciones y direcciones de los estudios educativos de Big data, así como las direcciones para futuras investigaciones.

 

REFERENCIAS

 Research trends in measurement and intervention tools for self-regulated learning for e-learning environments—systematic review (2008–2018). Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 15(1), 1-21.

Learning to Teach Physical Education in the Secondary School: A companion to school experience. Routledge.

Big Data Analytics Technologies and Platforms: A Brief Review. In LADaS@ VLDB (pp. 25-32).

Food web structure in exotic and native mangroves: A Hawaii–Puerto Rico comparison. Oecologia, 153(3), 675-686. doi: 10.1007/s00442-007-0751-x

Aplicación de Machine Learning en las empresas del sector telecomunicaciones del Perú.

Propuesta de un Modelo Predictivo utilizando Aprendizaje Profundo para el análisis de deserción estudiantil en Universidades Colombianas Virtuales. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 1(1), 51 - 57.

Big data,¿ pero qué es?. Angiología, 70(5), 191-194.

Historia de las Antillas . Buenos Aires , Argentina : Kapelusz

Update tutorial: Big Data analytics: Concepts, technology, and applications. Communications of the Association for Information Systems, 44(1), 21.

Análisis de las ventajas y desventajas del Big data y el Cloud Computing en el proceso de la toma de decisiones de las empresas que practican comercio electrónico. Revista Científica Ciencia y tecnología, 20(25).

Educación a distancia en pandemia: Sus efectos hoy

Datos Generales
Colaboración docente
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Comunicación

 

Karla Alejandra Correa Solis[1]

Marco Antonio Olayo Sámano2

Facultad de psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 1

Licenciatura en educación primaria, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores 2

 

INTRODUCCIÓN 

Durante el año 2020 se realizaron diversas investigaciones que relataban algunas de las problemáticas a las que se estaba enfrentando el contexto educativo, a raíz de la contingencia por el coronavirus (SARS-CoV-2), en ellas se apuntaba a cuestiones como: interrupción del aprendizaje; falta de preparación de los padres para la enseñanza a distancia y tendencia al incremento de las tasas de abandono escolar (Murillo y Duck, 2020). Siendo estas solo algunas de las preocupaciones en torno a los posibles efectos colaterales que se esperaba ocurrieran dentro de la educación en los diversos niveles, al afectar al 99 % de los estudiantes en países de ingreso bajo y mediano bajo (Organización Mundial de las Naciones Unidas, 2020) como el caso de México.

El artículo presenta un análisis de los resultados obtenidos por el quinto grado de primaria y se establece una discusión en torno a los aprendizajes esperados, el rezago educativo, el rol docente y de los padres, así como la deserción escolar. Además, se ofrece una visión interdisciplinaria de lo que ocurre en un contexto rural con respecto a la educación, reconociendo que la implementación de un modelo educativo a distancia puede ser inefectivo en las infancias cuyas condiciones preexistentes son adversas (Plascencia, 2020).

 

MÉTODO

Se trata de una investigación mixta, basada en la técnica de estudio de caso (Navarro, 2010) y en el procesamiento de datos, a través de Microsoft Excel (V. 2010). El trabajo de campo se realizó con el quinto grado de una escuela primaria perteneciente a un contexto rural del estado de Michoacán. Dicho grupo está conformado de manera oficial por 17 alumnos, 8 niñas y 9 niños que oscilan entre los 9 y 12 años de edad. Sin embargo, a partir de la implementación de un modelo educativo a distancia únicamente 11 estudiantes continúan trabajando. Se empleó un muestreo no aleatorio, contando como único criterio de inclusión la entrega de las evidencias asignadas.

El procedimiento de trabajo consistió en entregas quincenales de material impreso con instrucciones y actividades a desarrollar, las cuales se recogían para ser revisadas y complementadas. Una vez concluida una etapa determinada por el programa de estudio de 2011 se procedió a realizar la evaluación general del alcance de los aprendizajes esperados, está se llevó a cabo mediante un examen.

Los resultados obtenidos de dicho instrumento son los analizados en el presente artículo. De la misma manera, se emplea la vivencia como docente frente a grupo y la recolección informal de discursos por parte de las madres de familia para complementar el análisis.

 

RESULTADOS

Los participantes tenían una edad mínima de 9 y una máxima de 11, con una media de 10 años. En cuanto al género 6 participantes eran niños (51%) y 5 eran niñas (49%).  A partir de la calificación y obtención de los promedios en los exámenes se hallaron los siguientes datos:

 

Tabla 1. Presentación de los datos

Participante

Promedio

del examen

1

6

2

9

3

6

4

8

5

3

6

4

7

7

8

4

9

3

10

5

11

7

Se consideraron cuatro niveles de desempeño: avanzado, satisfactorio, mínimo e inferior. Consiguiendo 0 participantes en rango inferior, 5 en mínimo, 4 en satisfactorio y 2 en avanzado. Los datos muestran una mayor tendencia al desempeño mínimo. 

 

Figura 1. Niveles de desempeño

Imagen 1

 

CONCLUSIÓN 

La demostración de los aprendizajes obtenidos difiere de los resultados esperados por la Secretaria de Educación Pública (2011) ante la expectativa de un desempeño tendiente a avanzado y la realidad de un desempeño mínimo; se puede concluir que existe una afectación causada por diversas razones, una de ellas es la interrupción del aprendizaje presencial y la implementación de un modelo de educación a distancia, el cual actualmente no cuenta con las estrategias que un proyecto de este tipo requiere para estructurarse (Mendoza, 2020). La falta de modificación del mismo parece presentar los efectos previstos tales como el rezago educativo y la deserción escolar.

De esta manera, el perfil de los alumnos a distancia requiere de capacidades tales como: proactividad, planificación, disciplina y organización (Navarrete, Manzanilla y Ocaña, 2020), mismas que los estudiantes no han desarrollado satisfactoriamente y que han llevado a un retroceso en sus procesos formativos y a empobrecer el autoconcepto optando por abandonar la escuela. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020) reporta que 5.2 millones de personas no están inscritas para el ciclo 2020-2021, presentando un aumento en la tasa de deserción escolar y comenzando una problemática multifactorial para el futuro. Reconociendo, además, que en los contextos rurales muchas otras variables se tienen que considerar al hablar de educación a distancia, pues el entorno privilegia elementos como la formación de familias a una temprana edad, el trabajo infantil y el aprendizaje mínimo necesario para el comercio informal, condiciones preexistentes previas a la pandemia que no han hecho más que acentuarse.

Esta reflexión del problema plateado lleva a suponer que en nivel básico el reto para mantener a los estudiantes interesados en la educación es colosal. Un eje central se encuentra relacionado con la falta de preparación de los padres para la enseñanza a distancia y el acceso desigual al acompañamiento del docente. Por ello, el trabajo debería centrarse en hacer conciencia de las ventajas que ofrece la escolarización a los infantes y a sus familias, sobre todo a largo plazo, en el reforzamiento de las estrategias exitosas para aquellos estudiantes que han destacado, la réplica de las mismas en aquellos que se han visto mayormente afectados, así como la promoción del acercamiento docente con los que presentan mayores dificultades de aprendizaje y/o de comunicación. Los nuevos modelos educativos deberán ser capaces de afrontar no sólo las crisis actuales, sino todas las inminentes.

 

REFERENCIAS

Encuesta para la medición del impacto COVID-19 en la educación (ECOVID-ED) 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/ecovided/2020/doc/ecovid_ed_2020_nota_tecnica.pdf

Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 343-352. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14 (1), 11-13. doi: 10.4067/S0718-73782020000100011.

Políticas implementadas por el gobierno mexicano frente al COVID-19. El caso de la educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 143-172. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.100

El estudio de casos como estrategia de investigación en educación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), 669-674. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230786009

Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf

La tele-educación como un desafío en una sociedad con alta desigualdad social: el caso de las infancias indígenas y rurales. Revista Electrónica Sinergias Educativas, 5(4), 101-118. doi: 10.37954/s.e.v5i4.157

Programas de estudio 2011. SEP. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf

Desafíos en el proceso de aprendizaje modalidad virtual de universitarios por confinamiento COVID-19

Datos Generales
Prácticas educativas mediadas por tecnología
Reporte de investigación
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

Lucero Fernández Evangelista[1]

Fátima Cuevas Cruz2

Elizabeth Evangelista Nava3

Carlos Alberto Baltazar Vilchis4

Yenit Martínez Garduño5

 Estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Computación, Centro Universitario UAEM Atlacomulco1

Estudiante de la Licenciatura en Informática Administrativa, Centro Universitario UAEM Atlacomulco2

Profesora adscrita a la Licenciatura en Informática Administrativa, Centro Universitario UAEM Atlacomulco3

Profesor investigador, Centro Universitario UAEM Atlacomulco4

Profesora investigadora, Centro Universitario UAEM Atlacomulco5

 

INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo ha experimentado un cambio radical debido a la pandemia de covid-19, en el caso de la educación superior no fue la excepción, con el propósito de adaptarse a la circunstancia cambio su modalidad presencial haciendo que maestros y estudiantes encontraran una nueva forma de acceder al conocimiento recurriendo a las tecnologías e implementando una modalidad virtual (De Vincenzi, 2020).

Según Pérez (2018) las TIC´s se convierten en una de las variables críticas del entorno educativo generando un cambio en los modos y patrones de las vidas del individuo. A pesar de ello, por causa de la pandemia mundial en la que se vive y el confinamiento, con el fin de preservar la salud se apresuró el cambio causando que la educación dependiera totalmente de las TIC´s migrando a los estudiantes de la modalidad presencial a un sistema de educación virtual.

El concepto de educación a distancia evoluciono con la revolución tecnológica para integrar nuevas formas de enseñar y aprender con ello surge el termino educación virtual, entre las bondades de un proceso de enseñanza-aprendizaje virtual se pueden mencionar: amplio acceso de navegación por internet, diversidad de formas de organización de la enseñanza, independencia, autonomía y protagonismo de los estudiantes, así como la diversidad de ofertas e innovación que se concreta en alta eficiencia de los procesos educativos (Pacheco at al., 2017;Yong et al., 2017).

No obstante, existen varias dificultades observadas en la literatura referentes a la educación virtual entre ellas las tecnológicas, emocionales, estrategias didácticas, etc. basándose en el docente y el alumno como principales protagonistas en la modalidad virtual (Carranza, 2017; Cayo & Agramonte, 2020; CEPAL, 2020; Cobo et al., 2020; Cotero & Rodríguez, 2020; Cueva & Terrones, 2020; De Vincenzi, 2020; Portillo, 2020; Yong et al., 2017).

Con base en los argumentos antes citados, surge la siguiente pregunta de investigación priorizando el rol del alumno: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el estudiante universitario al realizar actividades académicas en la modalidad de enseñanza virtual derivado de la pandemia covid-19? Por tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar la experiencia del estudiante universitario respecto a los desafíos en la actividad académica de la modalidad virtual derivado de su adaptación forzosa por la contingencia COVID-19.

 

MÉTODO

El universo de estudio se integra por una Escuela de Educación superior de la Zona Norte del Estado de México. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Los datos utilizados fueron obtenidos de una encuesta opinión aplicada en el mes de marzo de 2021 mediante un formulario en google forms. El tipo de muestreo aplicado es no probabilístico por conveniencia obteniendo un total de 203 muestras. El instrumento para medir la actividad académica en la modalidad virtual se genera a partir de la revisión literaria con un total de 68 ítems integrando la dimensión tecnología, dimensión emocional y la dimensión desarrollo de la actividad académica. Se recurrió a la opinión de expertos para la validez de contenido. Para el tratamiento estadístico de los datos se utiliza SPSS, obteniendo los cálculos estadísticos de la información. Finalmente, se obtienen los resultados integrando gráficos y tablas las cuales se interpretan para fines explicativos.

 

RESULTADOS

Entre los principales hallazgos en la dimensión tecnológica se observa que en promedio los alumnos entre el 60% y 70% de las veces cuentan con una conexión a internet, presentan fallas en electricidad, dificultades de entrada y salida de audio o video, fallas relacionadas al ancho de banda, disponibilidad económica para pagar la luz, cuentan con un equipo o dispositivo móvil para realizar tareas así mismo lo comparten con otros integrantes de la familia

En cuanto a la dimensión emocional entre un 60% y 70% de las veces los alumnos experimentan sentimientos como estrés, ansiedad, frustración, presión durante el desarrollo de la actividad académica, así mismo cuando no entregan la actividad académica se adiciona el miedo.

Finalmente, en la última dimensión titulada desarrollo de la actividad académica muestra la deficiencia de falta de experiencia en el uso de plataformas en la modalidad virtual es decir el 20% de las veces habían trabajado con plataformas e-learning, por otro lado, los resultados observados en las actividades académicas y clases virtuales resultaron favorables.

 

CONCLUSIÓN

En conclusión, la actividad académica exige a los docentes y alumnos adquirir nuevos roles totalmente distintos a la modalidad presencial, es importante integrar charlas explicativas dirigidas a los estudiantes sobre el modelo de enseñanza virtual, para facilitar su comprensión. Planear actividades académicas mesuradas o integradas con otras unidades de aprendizaje para disminuir el trabajo, establecer estrategias para fortalecer el manejo de las emociones por parte de los alumnos, capacitar a los alumnos en el uso de la plataforma de e-learning en específico la implementada en la institución educativa. Por otra parte, esta investigación puede aplicarse en el mismo contexto o en otro contexto para realizar análisis comparativos por licenciatura y análisis longitudinales.

 

REFERENCIAS

Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 898-922, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672017000200898&lng=es&nrm=iso.

Desafíos de la educación virtual en Odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Revista Cubana de Estomatología, 57(3), e3341, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000300017&lng=es&tlng=es.

Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19, https://chat.iztacala.unam.mx/elchat/user/340.

Consideraciones institucionales sobre la Salud Mental en estudiantes universitarios durante la pandemia de Covid-19. CienciAmérica, 9(2), 277-284, http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/322.

Cotero Moreno, K. M., & Rodríguez Jiménez, L. M. (2020). Dificultades que se presentan en estudiantes al cambiar inesperadamente su ambiente de aprendizaje de presencial a virtual, http://www.ecorfan.org/booklets/booklets_ICREIMMI_2020/5-Ciencias_Sociales/MnlC-041.pdf.

Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por covid-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), 588, http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/588.

Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID-19. Avances de una experiencia universitaria en carreras presenciales adaptadas a la modalidad virtual. Debate universitario, 8(16), 67-71, http://200.32.31.164:9999/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/238/242.

Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), 589, http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/589.

Pérez, C. A. C. (2018). Educación virtual un nuevo desafío. Revista RETO, 6(1), 11-19. doi: https://doi.org/10.23850/23338059.1896.

Las Tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria. Dominio de las Ciencias, 3(2), 721-749, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6326781.

Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105,  http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332