Alan Javier Pérez Vázquez

La enseñanza-aprendizaje en el modelo híbrido: experiencia sobre el tema de la alimentación a partir de un enfoque interdisciplinario

Datos Generales
Prácticas educativas mediadas por tecnología
Reporte de práctica
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-CompartirIgual
Comunicación

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES?

Debido al contexto educativo enmarcado por la COVID-19, el regreso a las clases presenciales se ha dado paulatinamente, en la denominada “nueva normalidad”, y con ello se ha planteado el uso de recursos digitales multimodales dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A) como una parte indisoluble para el rediseño de las actividades de construcción de saberes. Con ello, la tecnología se ha transformado en un factor relevante para la comprensión de los diversos contenidos temáticos.

Bajo dicho telón de fondo es que en el presente trabajo se establecen reflexiones sobre la práctica docente en el contexto de la educación híbrida, en particular en su variante virtual sincrónica (en sala de video conferencias) y asincrónica (en aulas Moodle), en concreto sobre experiencias que privilegian el trabajo interdisciplinario entre dos asignaturas, las cuales comparten temáticas afines, aunque de diferentes área del conocimiento, en donde se decidió adaptar e incorporar en las aulas virtuales de trabajo, el uso del  simulador PhET “alimentación”, para abordar el tema de alimentación a partir del punto de vista bioquímico y que detona un abordaje mucho más profundo del tema, desde el punto de vista social, lo anterior aplicado en alumnos del sexto año de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).

El tema de la alimentación para ser abordado a partir de un punto de vista integral e interdisciplinario fue estudiado en la intervención a partir del concepto de Seguridad Alimentaria, que involucra cuestiones culturales, ambientales, sociales, químicas, etc., a partir de alguna de sus cuatro dimensiones, disponibilidad, acceso, utilización bilógica y estabilidad (Urquía-Fernández, 2014).

Para abordar el acceso a los alimentos, se empleó el trabajo del simulador para establecer un punto de partida del estado nutricional de una persona y reflexionar qué pasaba con ella en ciertas condiciones hasta llegar al contexto de una persona en pobreza extrema en el país (Gordillo, 2013).

Dentro de dicha discusión, la alimentación según la visión de la Seguridad Alimentaria debe ser nutricionalmente adecuada a las personas y poblaciones, así como inocua y de calidad para que las personas no deban de padecer problemas ligados a la desnutrición, al sobrepeso u obesidad que se vive en nuestro país (Ribotta, 2010).

 

¿QUÉ HIZO?

Se elaboró una secuencia didáctica, empleando el simulador PhET con el que se identificó el consumo calórico y actividad física, vinculando dichos aspectos de la nutrición en función de componentes químicos y sociales, como la malnutrición y pobreza extrema, ello plasmado en una infografía.  

Por lo anterior, se la secuencia didáctica se dividió en tres momentos, al ser un trabajo interdisciplinario en el primero se realizó una aproximación a los aspectos bioquímicos de la nutrición, con lo cual, podemos entender la importancia de la alimentación adecuada en carbohidratos, lípidos y proteínas. El segundo, se basa en aspectos ligados al ámbito social, en donde, con el conocimiento contextual se comienza a vincular al estudiantado en la dinámica de relación de pobreza y hambre, en función del concepto de Seguridad Alimentaria. Finalmente, el tercero es un acercamiento a los componentes de la Seguridad Alimentaria, para que se pueda entender el problema de la pobreza y el hambre en México, mediante una integración holística del tema con estudios de casos integrando lo natural y social.

 

¿CON QUIÉN LO HIZO?

En el caso del estudiantado se trabajó con dos grupos de sexto año (611 y 618) en la asignatura de Química IV área 2 con una población total de 60 alumnos, y con el grupo 618B en la materia de Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México, con una población de 22 alumnos.

 

¿CÓMO LO HIZO?

Se parte de una secuencia que implicó tres sesiones sincrónicas de trabajo en el aula virtual y sala de videoconferencias, en las cuales se tuvo una actividad de inicio que fue ¿Qué información nos dice el simulador? con la cual, se trabajó el tema desde el ámbito de la química, una segunda actividad, en donde se reflexiona sobre componentes de la dieta de las personas en cuanto a los carbohidratos, lípidos y proteínas: ¿qué son y cuánto aportan?

Una tercera en la cual, el estudiantado pudo comprender los aspectos del ámbito de la nutrición, como manifestaciones de fenómenos bioquímicos en nuestro cuerpo, y que ellos acontecen en personas determinadas en espacio- tiempo, a partir de lo cual, comienza la actividad “Nutrición y alimentación dos caras de un mismo problema social en México”, a partir de la cual, se aborda el concepto de Seguridad Alimentaria y su vinculación a la inseguridad alimentaria y pobreza, se centra en el análisis de comunidades con alto y muy alto rezago social, por medio de los catálogos de la ex Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para localizar comunidades en donde, pobreza e inseguridad alimentaria, fueran parte del binomio que expresa desigualdad social, con lo cual se analizaban la información disponible de las comunidades de interés para el estudiantado.

Fuera del tiempo de las sesiones sincrónicas se pidió al estudiantado para poder generar investigación acerca de su tema dos sesiones asincrónicas para poder realizar una investigación exhaustiva sobre alguna comunidad o localidad seleccionada vía el inventario de SEDESOL y CONEVAL para un análisis profundo de la temática, ello a través del trabajo colaborativo del estudiantado.

 

¿DÓNDE LO HIZO?

El trabajo se desarrolló en dos espacios, la sala de videoconferencias Zoom en donde se pudo trabajar de forma sincrónica para favorecer el intercambio de ideas y resolución de dudas; y Moodle de forma asincrónica para realizar ejercicios y cargar actividades, así como la evidencia de aprendizaje que integró.

 

¿QUÉ OBTUVO?

Se obtuvo la producción de infografías, las cuales trataban el tema de la alimentación desde una perspectiva interdisciplinar a través de contemplar aspectos propios tanto de las ciencias naturales como de las sociales. Asimismo, dicho material tiene un corte de divulgación de la ciencia para la comunidad del Plantel 5 de la ENP.

 

¿QUÉ VENTAJAS ENCONTRÓ?

A pesar de la modalidad no presencial se promovió la generación de trabajos prácticos, los cuales a partir del confinamiento por la pandemia se han visto mermados.

 

REFERENCIAS

Gordillo, G. y Méndez Jerónimo, O. (2013). Seguridad y soberanía alimentaria (Documento base para discusión). Roma: FAO. Recuperado de:  https://www.fao.org/3/ax736s/ax736s.pdf

Ribotta, S. (2010). Pobreza, hambre y justicia en América Latina y El Caribe. Debatiendo sobre la justicia mientras 53 millones de latinoamericanos sufren hambre. Revista Electrónica Iberoamericana, 4(1), pp. 144-173. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3414045

Urquía-Fernández, Nuria. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México56(Supl. 1), s92-s98. Recuperado en 20 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700014&lng=es&tlng=es.

La importancia de la realimentación en la construcción de aprendizajes químicos en entornos híbridos, el modelo de Bohr

Datos Generales
Colaboración docente
Reporte de práctica
Licenciamiento Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Comunicación

Alan Javier Pérez Vázquez y María Teresa Herrara Islas

Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México

 

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES?

A raíz del distanciamiento social por el virus SARS-CoV-2, el sistema escolarizado cerró sus espacios físicos para transitar hacia una educación en línea o híbrida. Esto ha modificado, entre otros aspectos, el proceso de evaluación del y para el aprendizaje. Con esto en mente, el objetivo de este documento es comunicar un material didáctico que fomente la realimentación sincrónica y asincrónica, como un componente de la evaluación formativa, con el fin de abordar el tema del modelo de Bohr, el cual por su abstracción presenta dificultades de aprendizaje tales como el relacionar la parte macro con la submicroscópica.

Es importante señalar que el proceso de valoración que se realiza durante, y no al final, de un ciclo de aprendizaje se conoce como evaluación formativa, busca ajustar la enseñanza de acuerdo con las necesidades del estudiantado, ya que determina dónde está el estudiantado, a dónde deben ir y cuál sería la mejor manera para que lleguen ahí (Martínez, 2020).

Con respecto a la realimentación, es la habilidad que desarrolla el docente al compartir información específica con el estudiante sobre su desempeño. Es una base sólida para corregir errores (Vives-Varela, Varela-Ruiz, 2013). Este proceso se ha modificado en la educación híbrida, que se define como un espacio de aprendizaje que difumina la frontera entre las aulas físicas y las TIC, las cuales no son un complemento sino van en paralelo con lo presencial (Xiao, J., Sun‐Lin, H., Lin, T., Li, M., Pan, Z. y Cheng, H., 2020). A este respecto, la realimentación mediada por tecnologías puede dividirse en sincrónica-virtual: tiene una interacción en tiempo real (existe una conversación) y en asincrónica-virtual: se da mediante una plataforma, el proceso de realimentación no es tiempo real (Moreno, 2021).

¿QUÉ HIZO?

Se diseñó un recurso interactivo que fomentó la realimentación virtual sincrónica y asincrónica para abordar el subtema “Modelo de Bohr y espectros de emisión” de la unidad uno “Elementos químicos en los dispositivos móviles” correspondiente al Programa de Estudio de Química III. La elaboración e implementación del material se dividió en las secciones siguientes:

  1. Diseño en PowerPoint

Se consideraron los aprendizajes esperados respecto a los postulados del modelo de Bohr. Esto, con base al nivel submicroscópico. En otras palabras, se construyó el modelo didáctico del modelo disciplinar. Lo anterior con ayuda de los efectos de animación que ofrece PowerPoint. Se anexa evidencia: https://bit.ly/3OzUhi5 

  1. Generación de video

Se revisó que el material no tuviera errores conceptuales. Se procedió a ejecutar cada diapositiva en modo presentación, lo cual incluyó una explicación oral. Lo anterior se grabó con ayuda de Zoom. Posteriormente, se subió en YouTube. Se muestra evidencia: https://www.youtube.com/watch?v=fZecT3bGRzY  

  1. Elaboración de reactivos

En Moodle, con ayuda del recurso “H5P” se colocó como fondo el video previamente realizado. Posteriormente, cada determinado tiempo se incrustaron reactivos de opción múltiple y drag-drop. Esto, con el fin de que el alumno monitoree su aprendizaje, ya que después de contestar se da realimentación, lo cual le ayuda a afianzar el conocimiento o establecer dudas específicas, que puede resolver con ayuda del docente o de sus pares.

  1. Diseño del recurso interactivo en Moodle-H5P

Después de concluir los pasos anteriores, se obtuvo el recurso, el cual tiene las siguientes condiciones para su uso: no se puede adelantar el video, lo cual asegura que el estudiante no se salte partes. Se puede regresar el video para aclarar un concepto. Al contestar los reactivos se indica si se hizo de forma correcta o incorrectamente.  A continuación se muestra la evidencia: https://bit.ly/3kiiUls

     5. Implementación del recurso

Se aplicó con los estudiantes en sesión sincrónica en Zoom y asincrónica en Moodle.

¿CON QUIÉN LO HIZO?

El recurso se implementó con estudiantes del quinto de año de bachillerato del Plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria y que cursaron Química III en el Ciclo Escolar 2021 – 2022. Los grupos beneficiados fueron el 503 y 538 teniéndose una población de 100 estudiantes.

¿CÓMO LO HIZO?

El trabajo consistió en realizar una práctica de laboratorio virtual denominada “Ensayo a la flama” de forma sincrónica en Zoom (100 minutos). Posteriormente, para construir la explicación del fenómeno, se pidió que de tarea en Moodle el alumnado observara el recurso video interactivo H5P “Modelo de Bohr” para relacionar la parte química, a nivel de partícula,  con lo visto en el simulador (60 minutos). En la siguiente sesión sincrónica (100 minutos) se resolvieron las dudas e inquietudes, producto de la realimentación dada en el recurso de H5P. Finalmente, se construyó una conclusión colectiva del fenómeno estudiado. Esto, a partir de trabajar en pequeños grupos en Zoom y posteriormente en plenaria.

¿DÓNDE LO HIZO?

Debido a las condiciones de virtualidad, la implementación de esta actividad se realizó en modalidad híbrida síncrona virtual (Zoom) y asíncrona virtual (Moodle).

¿QUÉ OBTUVO?

Se diseñó un recurso virtual de apoyo que brindó al estudiando una guía que lo acompañó a partir de la realimentación asincrónica, con el fin de que pudiera explicar el fenómeno de ensayo a la flama a partir del modelo de Bohr. Este tema por su abstracción puede generar dificultades de aprendizaje, por lo cual se tuvo un producto didáctico que hace un puenteo conceptual entre lo macro y lo submicroscópico. Al aplicar una encuesta en Moodle, el 85% de estudiantes mencionaron que el recurso es muy útil y el 15% mencionó que puede tener mejoras, como el presentar más reactivos.

¿QUÉ VENTAJAS ENCONTRÓ?

Se diseñó un recurso didáctico inédito y abierto para la comunidad docente y estudiantil de la ENP, el cual tiene como función diseñar un puente conceptual entre el mundo macro y submicroscópico. Esto, a partir de la realimentación abordando así, posibles soluciones a las dificultades de enseñanza de la química, como el visibilizar las partículas químicas y relacionarlo con los fenómenos cotidianos.

REFERENCIAS

Martínez, A. (2020). Evaluación para el aprendizaje. En M. Sánchez & A. Martínez (Eds.), Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias (pp. 41-50). CUAIEED-UNAM. https://cuaieed.unam.mx/descargas/investigacion/Evaluacion_del_y_para_el_aprendizaje.pdf

Moreno, T. (2021). La realimentación, un proceso clave para la enseñanza y evaluación formativa [PDF]. Ciudad de México, México: UAM Cuajimalpa. https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-retroalimentacion-la.html

Vives-Varela, T. & Varela-Ruiz, Margarita, M. (2013). Realimentación efectiva. Investigación en Educación Médica, 2(6), 112-114. DOI: 10.1016/S2007-5057(13)72696-6

Xiao, J., Sun‐Lin, H., Lin, T., Li, M., Pan, Z., & Cheng, H. (2020). What makes learners a good fit for hybrid learning? Learning competences as predictors of experience and satisfaction in hybrid learning space. British Journal of Educational Technology, 51(4), 1203-1219. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/bjet.12949